Imagen de Google Jackets

Optimización del proceso de extracción hidroalcohólica a partir del Orégano (origanum vulgare l.) Sixto Alejandro Gavilanez Montesdeoca

Por: Tipo de material: TextoTextoEcuador : 2020Descripción: 81 páginas ; 30cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • PROYECTO 338.1 G283op
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambinetales o económicos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Nota de disertación: Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Rojas, Orlando ; Dir Resumen: El presente trabajo se realizó con la finalidad de optimizar el proceso de extracción hidroalcohólica de la droga cruda a partir de la planta ´orégano´; por tanto se deshidrató la planta en una estufa modelo Universal 30 por un tiempo de 4 horas a un temperatura de 40 °C y se determinó la humedad mediante el equipo Termo-balanza modelo ML-40 que permitió comprobar la humedad final que resulto del 12,09 %.Las corridas se establecieron mediante el programa Desig Expert 8.0.6 en el que determino 19 corridas con diferentes factores como: tiempo (6 h, 15 h y 24 h), temperaturas (30 °C y 60°C) y relación masa/disolvente (1:10 y 1:20). El oregano al ser una planta aromática posee compuestos fenólicos que están conformados por ácidos orgánicos como antioxidantes Según el análisis del perfil fitoquímico realizado destacan en su composición: flavonoides, triterpenos, quininas, saponinas, alcaloides, azúcares reductores, compuestos fenólicos en mayor proporción. Al someter la droga cruda a una solución hidroalcohólica se determinó el contenido de polifenoles totales y la capacidad antioxidante de las diferentes corridas experimentales con los distintos factores.El extracto optimizado se presentó 10491,4 mg/L de capacidad antioxidante, valor superior a los polifenoles totales 100,814 mg/L del extracto hidroalcohólico mediante la optimización numérica y al comprobar estos resultados, de la capacidad antioxidante es similar, y en cuanto al valor de los polifenoles totales es inferior al valor de optimización numérica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 G283op (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible PC-000869
Navegando Biblioteca Salache estanterías, Ubicación en estantería: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Colección: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
PROYECTO 338.1 F365ex Extracción de aceite esencial de ruda (ruta graveolens) mediante la metodología de arrastre de vapor. PROYECTO 338.1 G1953ma Manual de funcionamiento, mantenimiento y aplicación pedagógica de equipo (balanza digital gramera bps 51 plus) en el laboratorio de investigación de lácteos de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 338.1 G212ev Evaluación del efecto de la adición de un microencapsulado de aceite de orégano (Origanum vulgare L.) en el retardo de la oxidación lipídica y aceptación sensorial de una salsa tipo mayonesa durante su almacenamiento acelerado. PROYECTO 338.1 G283op Optimización del proceso de extracción hidroalcohólica a partir del Orégano (origanum vulgare l.) PROYECTO 338.1 G912de Determinación de la composición físico - química del lactosuero producido en las empresas lácteas (Lácteos Verito, Prolasfe, Prolad´s). PROYECTO 338.1 G913ca Caracterización del lactosuero en las microempresas productoras de lácteos en la parroquia Mulaló del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.1 G913po Potencialización del laboratorio de procesos lácteos de la Carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante la regulación de la leche pasteurizada con la obtención de la Notificación Sanitaria.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Rojas, Orlando ; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambinetales o económicos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo se realizó con la finalidad de optimizar el proceso de extracción hidroalcohólica de la droga cruda a partir de la planta ´orégano´; por tanto se deshidrató la planta en una estufa modelo Universal 30 por un tiempo de 4 horas a un temperatura de 40 °C y se determinó la humedad mediante el equipo Termo-balanza modelo ML-40 que permitió comprobar la humedad final que resulto del 12,09 %.Las corridas se establecieron mediante el programa Desig Expert 8.0.6 en el que determino 19 corridas con diferentes factores como: tiempo (6 h, 15 h y 24 h), temperaturas (30 °C y 60°C) y relación masa/disolvente (1:10 y 1:20). El oregano al ser una planta aromática posee compuestos fenólicos que están conformados por ácidos orgánicos como antioxidantes Según el análisis del perfil fitoquímico realizado destacan en su composición: flavonoides, triterpenos, quininas, saponinas, alcaloides, azúcares reductores, compuestos fenólicos en mayor proporción. Al someter la droga cruda a una solución hidroalcohólica se determinó el contenido de polifenoles totales y la capacidad antioxidante de las diferentes corridas experimentales con los distintos factores.El extracto optimizado se presentó 10491,4 mg/L de capacidad antioxidante, valor superior a los polifenoles totales 100,814 mg/L del extracto hidroalcohólico mediante la optimización numérica y al comprobar estos resultados, de la capacidad antioxidante es similar, y en cuanto al valor de los polifenoles totales es inferior al valor de optimización numérica.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Agroindustrial.,

Ingeniería Agroindustrial

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec