Desarrollo de un aceite esencial Orégano (origanum vulgare l.) microencapsulado, mediante secado por aspersión Karen Pamela Andrade Imbago y Tapia Guerrero Lidia Jasmin
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 A5531de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 A5531de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000866 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Rojas, Jaime ; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la presente investigación se desarrolló un aceite esencial de orégano (Origanum vulgare L.) microencapsulado, para ello se empleó el método de secado por aspersión, recurriendo al equipo Spray Dryer modelo SD-303 de la Planta Piloto del Departamento de Ciencias de Alimentos y Biotecnología (DECAB) de la Escuela Politécnica Nacional; como material encapsulante se utilizó una mezcla polimérica de goma arábiga/maltodextrina con un porcentaje de 9,3 % y 18,7% respectivamente. Los elementos de estudio fueron seleccionados de acuerdo a antecedentes investigativos que se han obtenido previamente, mediante la optimización se establecieron 8 corridas y los factores de control fueron flujo de alimentación de 0,6 L/h, 0,8 L/h y 1 L/h y temperatura de entrada de aire a 160 ºC, 180 ºC y 200 ºC. En los polvos microencapsulados se analizaron antioxidantes y retención de aceites y propiedades físico- químicas como: humedad, higroscopicidad, solubilidad y fluidez, posteriormente se utilizó el programa Design Expert 8.0.6 (Stad-Ease Inc., Minneapolis, EE.UU.) para el procesamiento de los datos obtenidos, siguiendo el diseño de superficie respuesta. Mediante la optimización se determinó la mejor corrida del polvo microencapsulado con un flujo de alimentación de 0,6 L/h y temperatura 200 °C presentando las siguientes características: 1351,70 µM Fe2+/g de muestra capacidad antioxidante, 92,10% de retención de aceites esenciales y 88,53% de rendimiento.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agroindustrial.,
Ingeniería Agroindustrial
There are no comments on this title.