La gestión organización como herramienta impulsora de competitividad Y sostenibilidad productiva en comunidades agrícolas ecuatorianas. Efraín Eduardo Zambrano Rosales.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 658.02 Z24ge
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 658.02 Z24ge (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000947 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye Cd y room anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Vásquez, Edwin; Dir.
1. La gestión organizacional. 2. Sostenibilidad productiva. 3. La competitividad. 4. Modelos de gestión organizacional para el desarrollo productivo y competitivo empresarial. 5. Caracterización del sector de estudio. 6. Fundamentación del Estado del Arte.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La gestión organizacional es un proceso gerencial que permite a las entidades ser proactivas, mediante la ejecución de objetivos estratégicos establecidos, para lograr resultados competentes. En este sentido, los productores agropecuarios de la parroquia Pilaló, han desarrollado sus actividades productivas sobre la base de estrategias empíricas de la gestión, que generan incertidumbres e improvisaciones en las operaciones de la siembra, así como una caída significativa en la producción y un marcado deterioro de la calidad del producto. El objetivo del estudio es proponer un modelo de gestión organizacional que impulse la competitividad y la sostenibilidad productiva de las comunidades agrícolas del sector investigado. El diseño del estudio es no experimental, con un enfoque cuantitativo. Los resultados de la investigación resaltan la necesidad de los productores agrícolas de la parroquia Pilaló de reorganizar sus procesos competitivos y productivos, que generan situaciones desfavorables y complejas que demandan la necesidad de contar con un Modelo de Gestión Organizacional para la estabilidad y sostenibilidad del negocio.Las conclusiones denotan que, una vez implementado el modelo de diseño de gestión organizacional, las comunidades agrícolas de la zona tendrán un crecimiento y desarrollo satisfactorio en sus procesos. Se garantiza el fortalecimiento empresarial de manera efectiva y eficiente.
Posgrados ;
Administración de Empresas,
There are no comments on this title.