Image from Google Jackets

Ecodiseño y producción sostenible de vajilla biodegradable para un modelo de emprendimiento ecológico en el campus CEASA. Jhoselyn Mercedes Vásquez Mackenzie y Stalin Fernando Velastegui Araujo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : 2020Description: 68 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 V335ec
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías ( Técnicas, Métodos, Instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Anexos. 9. Índice de anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cordova, Vicente ; Dir Summary: El objetivo del presente proyecto de investigación fue diseñar un modelo de emprendimiento ecológico para producir vajilla biodegradable generando rentabilidad y ayudando al medio ambiente en el proceso. Para desarrollar los procesos de Ecodiseño se utilizó un programa llamado Pilot ecodesign basado en la implementación práctica del Ecodiseño. Se le dio un enfoque de emprendimiento ecológico y se generaron productos de calidad para la comunidad Universitaria. Desarrollando un proyecto novedoso que cuenta con solidez económica y la sostenibilidad ambiental. Se construyó un modelo de emprendimiento que desarrolló la producción de vajilla biodegradable en la Universidad Técnica de Cotopaxi campus CEASA. Con la construcción de la vajilla biodegradable el modelo de emprendimiento determinó las características y etapas que se deben seguir para la elaboración del modelo. Al generar un modelo de emprendimiento ecológico se busca mitigar los posibles daños al ambiente y daños a la salud de las personas. Realizando una tabla comparativa de diferentes modelos de emprendimiento se encontró el modelo más óptimo para el proyecto de investigación, que fue el Modelo RedMer, ya que este se caracteriza por ser un modelo innovador y se enfoca exclusivamente en la mejora ambiental. Posteriormente se realizó encuestas de opinión en el que el 98% de la comunidad Universitaria sugieren que es necesario un reglamento interno dentro del campus CEASA para la reducción del uso de plásticos especialmente de poliestireno expandido que no se recicla, ya que es uno de los contaminantes más destacados en los alrededores de la Universidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 V335ec (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000857
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 V182el Elaboración del mapa de análisis de la distribución de especies vegetales del Bosque Húmedo Pie Montano de la zona Noroccidental de la provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 V182el Elaboración del manual del sistema de gestión integral de desechos peligrosos y bio-infecciosos para los dispensarios del seguro social Campesino Zona 2 período 2019-2020 ; Juan Carlos, Vallejo Pavón PROYECTO 333.7 V2972id Identificaión de las areas de importancia hídrica en el piso bioclimático BSPN01 de 300 a 1400 m.s.n.m. dentro del proyecto de investigación ´recuperación de germoplasma de especie vegetales de la Zona Nor-Occidental ´ en la parroquía El Tingo, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 V335ec Ecodiseño y producción sostenible de vajilla biodegradable para un modelo de emprendimiento ecológico en el campus CEASA. PROYECTO 333.7 V335si Sistematización de los procesos de monitoreo de la calidad del aire desarrollados en el cantón Latacunga. PROYECTO 333.7 V433al Alternativas para manejo y reutilización de residuos ambientalmente contaminantes producto del procesamiento de embutidos en las empresas cárnicas PROYECTO 333.7 V433re Reciclaje de ceniza de aluminio y PVC como materia prima, para elaboración de bloques ecológicos en la Bloquera Toamen ubicada en el cantón Salcedo – Barrio Rumipamba de Navas período abril- agosto 2022.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cordova, Vicente ; Dir

1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías ( Técnicas, Métodos, Instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Anexos. 9. Índice de anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El objetivo del presente proyecto de investigación fue diseñar un modelo de emprendimiento ecológico para producir vajilla biodegradable generando rentabilidad y ayudando al medio ambiente en el proceso. Para desarrollar los procesos de Ecodiseño se utilizó un programa llamado Pilot ecodesign basado en la implementación práctica del Ecodiseño. Se le dio un enfoque de emprendimiento ecológico y se generaron productos de calidad para la comunidad Universitaria. Desarrollando un proyecto novedoso que cuenta con solidez económica y la sostenibilidad ambiental. Se construyó un modelo de emprendimiento que desarrolló la producción de vajilla biodegradable en la Universidad Técnica de Cotopaxi campus CEASA. Con la construcción de la vajilla biodegradable el modelo de emprendimiento determinó las características y etapas que se deben seguir para la elaboración del modelo. Al generar un modelo de emprendimiento ecológico se busca mitigar los posibles daños al ambiente y daños a la salud de las personas. Realizando una tabla comparativa de diferentes modelos de emprendimiento se encontró el modelo más óptimo para el proyecto de investigación, que fue el Modelo RedMer, ya que este se caracteriza por ser un modelo innovador y se enfoca exclusivamente en la mejora ambiental. Posteriormente se realizó encuestas de opinión en el que el 98% de la comunidad Universitaria sugieren que es necesario un reglamento interno dentro del campus CEASA para la reducción del uso de plásticos especialmente de poliestireno expandido que no se recicla, ya que es uno de los contaminantes más destacados en los alrededores de la Universidad.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente,

Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec