Image from Google Jackets

Caracterización de la Familia Poaceae del Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi Luis Fernando Coello Mora

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; y Recursos Naturales ; 2020Description: 93 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 C6728ca
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Resumen del proyecto. 4. Justificación del proyecto. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. Problema de la investigación. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Área de estudio. 11. Metodología del proceso de investigación. 12. Manejo de la investigación. 13. Fichas técnicas de la flora de la familia POACEAE. 14. Análisis y discusión de resultados. 15. Impactos técnicos, sociales, ambientales, y económicos. 16. Presupuesto. 17. Conclusiones recomendaciones. 18. Bibliografía. 19. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Morales, Thalia; Dir Summary: En la presente investigación se realizó el estudio de las Poaceae del campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Para cumplir este objetivo, se realizó un inventario florístico del área de estudio, revisión de ejemplares digitales y físicos de especímenes botánicos y revisión bibliográfica. Para ello, se consultó el herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCEC) y el Herbario Pontifica Universidad Católica del Ecuador (QCA); complementariamente se adiciono las muestras del Herbario digital de trópicos.org. Como resultado se puede mencionar que la flora agrostológica de la Provincia de Cotopaxi está constituida por 75 géneros y 205 especies, siendo Clamagrostis con 18 especies, Festuca y Poa (17) los taxones más representativos. El cantón Latacunga (57%) es la localidad con mayor número de registros dentro de la provincia. Del inventario campus Salache, se reportan 10 géneros y 10 especies, siendo Bromus catharticus Vahl el taxón más frecuente en el muestreo, seguido de Agrostis sp. Las especies con menor número de muestras fueron Holcus lanatus L, Lolium multiflorum Lam y Briza máxima L cabe recalcar también que la zona con mayor diversidad de especies fue la zona baja con 8 géneros y 6 especies, mientras que la zona montañosa registro el menor número de taxones. En conclusión, la flora agrostológica de la provincia se encuentra escasamente realizada. Se recomienda realizar estudios similares para la provincia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 C6728ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000840
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 C579de Determinación de los hábitos alimentarios en dos parroquias urbanas (Eloy Alfaro y San Buenaventura) del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi período 2018-2019 PROYECTO 630 C651de Determinación de zonas aptitudinales para los cultivos de maíz (Zea mays) y papa (Solanum tuberosum) mediante un modelo geográfico en la parroquia Guaytacama provincia de Cotopaxi 2020-2021. PROYECTO 630 C661ca Caracterización agro-morfológica de la línea promisoria utc 008 de Amaranto (amaranthus caudatus l.) en el barrio Tigualo, parroquia Panzaleo, Salcedo - Cotopaxi 2020. PROYECTO 630 C6728ca Caracterización de la Familia Poaceae del Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi Luis Fernando Coello Mora PROYECTO 630 C7491id. Identificación de los diferentes insectos polinizadores en los cuatro principales parques de la zona urbana de la ciudad de Latacunga 2021-2022. PROYECTO 630 C757ev Evaluación de insecticidas naturales y comerciales, como estrategias de control del posible vector (bactericera cockerelli) de la enfermedad punta morada en dos variedades de papa, en la localidad de chavezpamba. Belisario Quevedo, Latacunga, Cotopaxi. PROYECTO 630 C7618an Análisis de impactos del proyecto de vinculación de la carrera de agronomía en cinco sectores priorizados en base a indicadores sociales, económicos y ambientales en la provincia de Cotopaxi 2020- 2022.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Morales, Thalia; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Resumen del proyecto. 4. Justificación del proyecto. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. Problema de la investigación. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Área de estudio. 11. Metodología del proceso de investigación. 12. Manejo de la investigación. 13. Fichas técnicas de la flora de la familia POACEAE. 14. Análisis y discusión de resultados. 15. Impactos técnicos, sociales, ambientales, y económicos. 16. Presupuesto. 17. Conclusiones recomendaciones. 18. Bibliografía. 19. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la presente investigación se realizó el estudio de las Poaceae del campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Para cumplir este objetivo, se realizó un inventario florístico del área de estudio, revisión de ejemplares digitales y físicos de especímenes botánicos y revisión bibliográfica. Para ello, se consultó el herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCEC) y el Herbario Pontifica Universidad Católica del Ecuador (QCA); complementariamente se adiciono las muestras del Herbario digital de trópicos.org. Como resultado se puede mencionar que la flora agrostológica de la Provincia de Cotopaxi está constituida por 75 géneros y 205 especies, siendo Clamagrostis con 18 especies, Festuca y Poa (17) los taxones más representativos. El cantón Latacunga (57%) es la localidad con mayor número de registros dentro de la provincia. Del inventario campus Salache, se reportan 10 géneros y 10 especies, siendo Bromus catharticus Vahl el taxón más frecuente en el muestreo, seguido de Agrostis sp. Las especies con menor número de muestras fueron Holcus lanatus L, Lolium multiflorum Lam y Briza máxima L cabe recalcar también que la zona con mayor diversidad de especies fue la zona baja con 8 géneros y 6 especies, mientras que la zona montañosa registro el menor número de taxones. En conclusión, la flora agrostológica de la provincia se encuentra escasamente realizada. Se recomienda realizar estudios similares para la provincia.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ingeniería Agronomía. 2020

Ingeniería Agronomía

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec