Caracterización de la Familia Poaceae del Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi Luis Fernando Coello Mora
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C6728ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C6728ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000840 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Morales, Thalia; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Resumen del proyecto. 4. Justificación del proyecto. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. Problema de la investigación. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Área de estudio. 11. Metodología del proceso de investigación. 12. Manejo de la investigación. 13. Fichas técnicas de la flora de la familia POACEAE. 14. Análisis y discusión de resultados. 15. Impactos técnicos, sociales, ambientales, y económicos. 16. Presupuesto. 17. Conclusiones recomendaciones. 18. Bibliografía. 19. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la presente investigación se realizó el estudio de las Poaceae del campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Para cumplir este objetivo, se realizó un inventario florístico del área de estudio, revisión de ejemplares digitales y físicos de especímenes botánicos y revisión bibliográfica. Para ello, se consultó el herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCEC) y el Herbario Pontifica Universidad Católica del Ecuador (QCA); complementariamente se adiciono las muestras del Herbario digital de trópicos.org. Como resultado se puede mencionar que la flora agrostológica de la Provincia de Cotopaxi está constituida por 75 géneros y 205 especies, siendo Clamagrostis con 18 especies, Festuca y Poa (17) los taxones más representativos. El cantón Latacunga (57%) es la localidad con mayor número de registros dentro de la provincia. Del inventario campus Salache, se reportan 10 géneros y 10 especies, siendo Bromus catharticus Vahl el taxón más frecuente en el muestreo, seguido de Agrostis sp. Las especies con menor número de muestras fueron Holcus lanatus L, Lolium multiflorum Lam y Briza máxima L cabe recalcar también que la zona con mayor diversidad de especies fue la zona baja con 8 géneros y 6 especies, mientras que la zona montañosa registro el menor número de taxones. En conclusión, la flora agrostológica de la provincia se encuentra escasamente realizada. Se recomienda realizar estudios similares para la provincia.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ingeniería Agronomía. 2020
Ingeniería Agronomía
There are no comments on this title.