Image from Google Jackets

Aplicación del método Montessori en la Educación Sensorial de los niños del Subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa Aloasí en el año lectivo 2020 - 2021. Emilia Maribel Almache Tigse. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021

By: Material type: TextTextDescription: 207 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 372.2 A444ap
Online resources:
Contents:
1. La escuela nueva o activa. 2. Metodologías activas. 3. Método Montessori. 4. Estilos de aprendizaje. 5. Desarrollo sensorial. 6. Educación sensorial.
Dissertation note: Maestría (Educación Inicial); Constante, María, Dir. Summary: La presente investigación abordó la problemática que surge porque las maestras aplicaban una metodología tradicional basada principalmente en fichas de trabajo, dejando de lado la experimentación y por ende se evidenció en los educandos, un bajo nivel en el desarrollo de las habilidades sensoriales. Frente a ello, se ha planteado como objetivo, fortalecer la educación sensorial mediante la aplicación del método Montessori en los niños del Subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa ´Aloasí´, tomando en cuenta que esta metodología fomenta un aprendizaje basado en la exploración activa por medio de los sentidos. Esta investigación tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, con un tipo investigación proyectiva y con una modalidad de proyecto factible y aplicada; las técnicas utilizadas fueron una entrevista a las autoridades, una encuesta a las docentes y una ficha de observación aplicada a los estudiantes. De acuerdo a la encuesta aplicada, se determinó, que el 75% de las maestras, muy pocas veces promovían actividades para la exploración directa por parte de los educandos, lo cual ha limitado su desarrollo sensorial; así también se constató que, el 75% de docentes, muy pocas veces, han aplicado la metodología Montessori, razón por la cual, se diseñó la propuesta ´Juego me divierto y aprendo con los sentidos´: Talleres para la educación sensorial con la aplicación del Método Montessori, en la que se utilizaron materiales didácticos y del medio, permitiendo mejorar las capacidades sensoriales en los infantes, y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se creó la página web ´Sensory Kids con actividades divertidas para retroalimentar los talleres aplicados, mediante el uso de las nuevas tecnologías educativas generando gran expectativa y emoción por aprender.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 372.2 A444ap (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000958
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 372.2C1329me Metodología de Reggio Emilia para Fortalecer los Aprendizajes Remotos en el Nivel Inicial 2 | Cristina Elizabeth Cahuasqui Garcés MAESTRIA 372.2C975ge Gestión pedagógica en Educación Intercultural Bilingüe de los niños de inserción al proceso semiótico. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 372.2 A185et Estrategias didácticas virtuales para desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños de educación Inicial | María Cristina Acosta Yugcha MAESTRÍA 372.2 A444ap Aplicación del método Montessori en la Educación Sensorial de los niños del Subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa Aloasí en el año lectivo 2020 - 2021. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 372.2 A447pi La pictografía en el desarrollo del lenguaje aumentativo y alternativo en jóvenes con discapacidad | Andrea Elizabeth Almeida Ortega MAESTRÍA 372.2 A4731ps Psicomotricidad fina en niños de preparatoria de la Unidad Educativa Hermano Miguel periodo 2022, como base de una propuesta para su estimulación a través de la pedagogía del amor. | Edith Berónica Álvarez Tamayo MAESTRÍA 372.2 A489er Estrategias de la Lectoescritura para Fortalecer las Conciencias Lingüísticas en los Niños de Preparatoria. | Mercy Alexandra Amaya Guilcamaigua

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Inicial); Constante, María, Dir.

1. La escuela nueva o activa. 2. Metodologías activas. 3. Método Montessori. 4. Estilos de aprendizaje. 5. Desarrollo sensorial. 6. Educación sensorial.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.

La presente investigación abordó la problemática que surge porque las maestras aplicaban una metodología tradicional basada principalmente en fichas de trabajo, dejando de lado la experimentación y por ende se evidenció en los educandos, un bajo nivel en el desarrollo de las habilidades sensoriales. Frente a ello, se ha planteado como objetivo, fortalecer la educación sensorial mediante la aplicación del método Montessori en los niños del Subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa ´Aloasí´, tomando en cuenta que esta metodología fomenta un aprendizaje basado en la exploración activa por medio de los sentidos. Esta investigación tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, con un tipo investigación proyectiva y con una modalidad de proyecto factible y aplicada; las técnicas utilizadas fueron una entrevista a las autoridades, una encuesta a las docentes y una ficha de observación aplicada a los estudiantes. De acuerdo a la encuesta aplicada, se determinó, que el 75% de las maestras, muy pocas veces promovían actividades para la exploración directa por parte de los educandos, lo cual ha limitado su desarrollo sensorial; así también se constató que, el 75% de docentes, muy pocas veces, han aplicado la metodología Montessori, razón por la cual, se diseñó la propuesta ´Juego me divierto y aprendo con los sentidos´: Talleres para la educación sensorial con la aplicación del Método Montessori, en la que se utilizaron materiales didácticos y del medio, permitiendo mejorar las capacidades sensoriales en los infantes, y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se creó la página web ´Sensory Kids con actividades divertidas para retroalimentar los talleres aplicados, mediante el uso de las nuevas tecnologías educativas generando gran expectativa y emoción por aprender.

Posgrados ;

Educación Inicial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec