Modelo social cognitivo en el desarrollo de habilidades sociales en los niños del sub nivel de preparatoria. Nelly Fabiola Topa Caseres. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 372.2 T643mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 372.2 T643mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000962 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Inicial); Culqui, Catherine, Dir.
1. Modelo pedagógico. 2. Modelo social - cognitivo. 3. La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, interacción y aprendizaje. 4. Aprendizaje y esfuerzo. 5. Ambiente. 6. Atención. 7. Retención. 8. Reproducción. 9. Motivación. 10. La teoría de la personalidad.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
El presente proyecto de investigación permitió realizar un análisis sobre el proceso social cognitivo de los niños y niñas del sub nivel de la preparatoria de la escuela de educación básica general ´Quisquis´ con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje a través del desarrollo de las habilidades sociales empleando sesiones dentro del aula y utilizando como estrategia metodológica la parte lúdica para que mediante el juego el estudiante aprenda a desenvolverse y se integre de manera adecuada al medio social donde se encuentra y así pueda cumplir el proceso de aprendizaje de manera íntegra. Para el desarrollo de la investigación se aplicó una metodología descriptiva y su enfoque fue cuali-cuantitativo debido a que se empleó como técnicas la entrevista, la encuesta y la observación y sus instrumentos de evaluación el cuestionario, guía de preguntas y la ficha de observación para la recolección de datos, los mismos que una vez aplicados obtuvieron una mejoría del en relación al pre y al pos test en la parte de conductas específicas y en el desarrollo de habilidades sociales de apego, empatía, asertividad y convivencia. En conclusión, se pudo determinar que el adecuado manejo de habilidades sociales en el aula, si influye de manera directa en el desarrollo íntegro del niño como ente social.
Posgrados ;
Educación Inicial,
There are no comments on this title.