Image from Google Jackets

Elaboración de un manual de gestión integral de desechos sólidos en el mercado mayorista del cantón Mejía provincia de Pichincha, período 2019-2020. Paola Lizeth Jácome Pila

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 100 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 J179el
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnico. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis de los resultados. 11. Discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir Summary: El trabajo de investigación; se desarrolla en el mercado mayorista del Cantón Mejía, presente en los diferentes tipos de giros comerciales. La metodología que se utilizó fue el levantamiento de información como base para verificar la situación en cuanto al manejo de residuos sólidos desde su origen, almacenamiento, recolección, manipulación, transporte y disposición final. Después se realizó la caracterización de los residuos sólidos con el fin de determinar la cantidad y el tipo que se generan en el mercado. Posteriormente fue el análisis de los resultados y finalmente la elaboración del manual de gestión integral de desechos sólidos. Mediante los resultados obtenidos durante los 36 días de muestreo consecutivos la Producción per cápita es de 1,11 ( kg/hab/día) y los porcentajes por cada tipo de residuo son en frutas y legumbres el 45.8%; restos de comida 23.9%; papel el 13.5%; vidrio el 0.1%; cartón el 7.9%; plástico el 8.9%. En cuanto a la caracterización se determinó que los residuos que más se generan son los de características orgánicas (frutas, legumbres, restos de comidas) con un total del 69.7%, seguido de los residuos inorgánicos (papel, vidrio, plástico cartón) con el 30.3% según los datos recolectados, los días que generan mayores residuos sólidos son los sábados con 3907 K, y domingos con 5173 Kg, respectivamente. Un porcentaje medio de producción los días jueves con 3237 Kg, y finalmente un promedio bajo los días lunes con 2639 Kg, martes con 2508kg, y viernes con un valor de 2490 Kg. El manual de Gestión Integral de Desechos Sólidos del mercado Mayorista del Cantón Mejía, será una guía para el adecuado manejo de residuos desde el origen hasta la su disposición final.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 J179el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000933
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 H6639ev Evaluación de la sostenibilidad socio-ambiental para la planificación y toma de decisiones en el barrio de Yugsiloma Cantón Latacunga, período octubre 2018-febrero 2019 PROYECTO 333.7 H899tr Trazabilidad microbiológica presente en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico proveniente de fuentes naturales entre los 3200 y 3400 m.s.n.m, en la parroquia de Toacaso, provincia de Cotopaxi, año 2022. PROYECTO 333.7 I889va Valoración del paisaje natural del bosque siempreverde piemontano (bspno1) de la cordillera occidental de los Andes en la provincia de Cotopaxi en el periodo 2020 - 2021 ; Milton Javier, Itas López PROYECTO 333.7 J179el Elaboración de un manual de gestión integral de desechos sólidos en el mercado mayorista del cantón Mejía provincia de Pichincha, período 2019-2020. PROYECTO 333.7 J179es Estudio para la determinación de un sitio Ramsar en la Provincia de Cotopaxí PROYECTO 333.7 J371de Determinación de impactos socio ambientales generados por la acción antropogénica en el centro de producción Sacha-Wiwa parroquia de Guasaganda cantón La Maná periodo 2021-2022. PROYECTO 333.7 J371ev Evaluación de la gestión de residuos sólidos del centro ecológico Verdeate del cantón Salcedo, para aplicación a incentivos ambientales Punto Verde

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnico. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis de los resultados. 11. Discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El trabajo de investigación; se desarrolla en el mercado mayorista del Cantón Mejía, presente en los diferentes tipos de giros comerciales. La metodología que se utilizó fue el levantamiento de información como base para verificar la situación en cuanto al manejo de residuos sólidos desde su origen, almacenamiento, recolección, manipulación, transporte y disposición final. Después se realizó la caracterización de los residuos sólidos con el fin de determinar la cantidad y el tipo que se generan en el mercado. Posteriormente fue el análisis de los resultados y finalmente la elaboración del manual de gestión integral de desechos sólidos. Mediante los resultados obtenidos durante los 36 días de muestreo consecutivos la Producción per cápita es de 1,11 ( kg/hab/día) y los porcentajes por cada tipo de residuo son en frutas y legumbres el 45.8%; restos de comida 23.9%; papel el 13.5%; vidrio el 0.1%; cartón el 7.9%; plástico el 8.9%. En cuanto a la caracterización se determinó que los residuos que más se generan son los de características orgánicas (frutas, legumbres, restos de comidas) con un total del 69.7%, seguido de los residuos inorgánicos (papel, vidrio, plástico cartón) con el 30.3% según los datos recolectados, los días que generan mayores residuos sólidos son los sábados con 3907 K, y domingos con 5173 Kg, respectivamente. Un porcentaje medio de producción los días jueves con 3237 Kg, y finalmente un promedio bajo los días lunes con 2639 Kg, martes con 2508kg, y viernes con un valor de 2490 Kg. El manual de Gestión Integral de Desechos Sólidos del mercado Mayorista del Cantón Mejía, será una guía para el adecuado manejo de residuos desde el origen hasta la su disposición final.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ambientales y Veterinarias ;

Ingeniería Medio Ambiente. 2020

Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec