Image from Google Jackets

Análisis del riesgo de introducción de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) plaga cuarentenaria para el Ecuador. Mónica Andrea Gallo Lara.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 67 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 632 G172an
Online resources:
Contents:
1. Las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias. 2. Marco para el análisis de riesgo de plagas. 3. Estructura del ARP. 4. Ventajas del ARP. 5. Las musáceas. 6. Foc R4T.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Jácome, Emerson; Dir. Summary: La presencia de Fusarium oxyporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical ( Foc R4T) en el continente americano se convierte en una nueva realidad para todos los productores de musáceas del continente, ya que la historia se divide en dos, antes de la presencia de la plaga en Colombia y después de su reporte oficial en agosto del 2019, por esta razón se crea la necesidad inmediata de realizar el presente trabajo de titulación, con el fin de determinar los niveles de riesgo de introducción de Foc R4T, asi como las medidas fitosanitarias y de mitigación asociadas a las diferentes vías de ingreso adaptando la metodología de la Guía de trabajo para la elaboración de estudios de Análisis de Riesgo de plagas (ARP ) por Plaga, elaborada y aprobada por Agrocalidad bajo Resolución 0002 de enero del 2020. Como resultados se identificaron medidas fitosanitarias adecuadas que ayudarán a prevenir el ingreso de la plaga al Ecuador de acuerdo a las principales vías de dispersión del hongo identificadas como son materiales contaminados de suelo, agua y material vegetal. Dentro de las medidas propuestas se analizó la movilización del material vegetal de propagación, identificación de la procedencia del material, movilización de pasajeros y los medios de transporte, así como las declaraciones adicionales en los certificados fitosanitarios de exportación desde su procedencia entre otras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 632 G172an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000923
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 632 C79us Uso de depredadores, parasitoides y entomopatógenos para el control biológico de plagas y enfermedades de hortalizas con énfasis en tomate ( Solanum lycopersicum l.) MAESTRÍA 632 D831ef Efecto de la utilización de extractos vegetales para el control de enfermedades foliares en brócoli (brassica oleracea var. itálica) cultivado en tres localidades urbanas de Quito. | Mauricio Geovanny Duchimaza Angamarca MAESTRÍA 632 E77an Análisis de atrayentes para la mosca de la fruta y su incidencia en la estacionalidad. MAESTRÍA 632 G172an Análisis del riesgo de introducción de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) plaga cuarentenaria para el Ecuador. MAESTRÍA 632 G24an Análisis del riesgo de introducción del huanglongbing de los cítricos - HLB plaga cuarentenaria para el Ecuador. MAESTRÍA 632 H51ev Evaluación de alternativas de control no convencionales de ácaros del género tetranychus urticae en dos variedades de rosas. MAESTRÍA 632 L3457ca Caracterización de los productores agroecológicos de la provincia Tungurahua para establecer estrategias de manejo fitosanitario en los cultivos de las asociaciones. | Elvia Daniela Lasluisa Cabascango

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Jácome, Emerson; Dir.

1. Las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias. 2. Marco para el análisis de riesgo de plagas. 3. Estructura del ARP. 4. Ventajas del ARP. 5. Las musáceas. 6. Foc R4T.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presencia de Fusarium oxyporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical ( Foc R4T) en el continente americano se convierte en una nueva realidad para todos los productores de musáceas del continente, ya que la historia se divide en dos, antes de la presencia de la plaga en Colombia y después de su reporte oficial en agosto del 2019, por esta razón se crea la necesidad inmediata de realizar el presente trabajo de titulación, con el fin de determinar los niveles de riesgo de introducción de Foc R4T, asi como las medidas fitosanitarias y de mitigación asociadas a las diferentes vías de ingreso adaptando la metodología de la Guía de trabajo para la elaboración de estudios de Análisis de Riesgo de plagas (ARP ) por Plaga, elaborada y aprobada por Agrocalidad bajo Resolución 0002 de enero del 2020. Como resultados se identificaron medidas fitosanitarias adecuadas que ayudarán a prevenir el ingreso de la plaga al Ecuador de acuerdo a las principales vías de dispersión del hongo identificadas como son materiales contaminados de suelo, agua y material vegetal. Dentro de las medidas propuestas se analizó la movilización del material vegetal de propagación, identificación de la procedencia del material, movilización de pasajeros y los medios de transporte, así como las declaraciones adicionales en los certificados fitosanitarios de exportación desde su procedencia entre otras.

Unidad de Posgrados ;

Maestría en Sanidad Vegetal ;

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec