Evaluación de la calidad del aire mediante el monitoreo del material particulado pm10 y pm2.5 en el centro urbano del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, periodo 2019 - 2020 Carlos Andrés Gutiérrez Ataballo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 G9844ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 G9844ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000922 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Matodologías. 10. Diseño no experimental.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo investigativo consistió en realizar la Evaluación de la calidad del aire mediante el monitoreo del material particulado PM10 y PM2.5 en el centro urbano, del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, periodo 2019 - 2020. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la concentración de material particulado PM10 y PM2.5 generado por las fuentes antropogénicas en el centro urbano del cantón Saquisilí, se inició con la caracterización del área de estudio donde se identificó los puntos estratégicos de acuerdo Normativa Ecuatoriana Vigente en la que se apoyó de la Norma Internacional EPA 40 CFR Apéndice E_to_part_58, para realizar el monitoreo del material particulado PM10 y PM2.5. En el monitoreo se utilizó el equipo monitor de atenuación beta modelo E-BAM, por 24 horas empleándose el método automático, las muestras fueron registradas cada 15 minutos con un registro de datos en tiempo real. Para el análisis de los datos fueron exportados mediante el software COMET y se utilizó una hoja de Excel, luego los resultados se compararon con la Normativa Vigente del Acuerdo Ministerial 097-A Reforma del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) Libro VI Anexo 4, donde establece los límites permisibles para PM10 es de 100 µg/m3 y PM2.5 es 50 µg/m3. Los resultados obtenidos del monitoreo en el Barrio Unión Panamericana se encuentran dentro de los límites permisibles; pero en ciertas horas existe concentraciones altas de 150 µg/m3 para PM10 en el horario de las 16:00 p.m. y 44 µg/m3 de PM2.5 en el horario de las 18:00 p.m. y en el Barrio El Calvario las concentraciones son de 50 µg/m3 en el horario de 13:00 p.m. y 56 µg/m3 en el horario de 17:00 p.m. de PM10 y 36 µg/m3de PM2.5 a las 21:00 p.m. Con base en estos datos obtenidos se presentó propuestas de mitigación.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.