Image from Google Jackets

Evaluación de la calidad del aire mediante el monitoreo del material particulado pm10 y pm2.5 en el centro urbano del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, periodo 2019 - 2020 Carlos Andrés Gutiérrez Ataballo

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2016Description: 151 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 G9844ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Matodologías. 10. Diseño no experimental.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir Summary: El presente trabajo investigativo consistió en realizar la Evaluación de la calidad del aire mediante el monitoreo del material particulado PM10 y PM2.5 en el centro urbano, del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, periodo 2019 - 2020. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la concentración de material particulado PM10 y PM2.5 generado por las fuentes antropogénicas en el centro urbano del cantón Saquisilí, se inició con la caracterización del área de estudio donde se identificó los puntos estratégicos de acuerdo Normativa Ecuatoriana Vigente en la que se apoyó de la Norma Internacional EPA 40 CFR Apéndice E_to_part_58, para realizar el monitoreo del material particulado PM10 y PM2.5. En el monitoreo se utilizó el equipo monitor de atenuación beta modelo E-BAM, por 24 horas empleándose el método automático, las muestras fueron registradas cada 15 minutos con un registro de datos en tiempo real. Para el análisis de los datos fueron exportados mediante el software COMET y se utilizó una hoja de Excel, luego los resultados se compararon con la Normativa Vigente del Acuerdo Ministerial 097-A Reforma del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) Libro VI Anexo 4, donde establece los límites permisibles para PM10 es de 100 µg/m3 y PM2.5 es 50 µg/m3. Los resultados obtenidos del monitoreo en el Barrio Unión Panamericana se encuentran dentro de los límites permisibles; pero en ciertas horas existe concentraciones altas de 150 µg/m3 para PM10 en el horario de las 16:00 p.m. y 44 µg/m3 de PM2.5 en el horario de las 18:00 p.m. y en el Barrio El Calvario las concentraciones son de 50 µg/m3 en el horario de 13:00 p.m. y 56 µg/m3 en el horario de 17:00 p.m. de PM10 y 36 µg/m3de PM2.5 a las 21:00 p.m. Con base en estos datos obtenidos se presentó propuestas de mitigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 G9844ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000922
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 G9341va Valoración ambiental del bosque siempreverde piemontano de la cordillera occidental de los Andes (bspn01), ubicado entre los cantones Pangua - La Maná, 2021; Carolina Lizbeth, Guerra Sánchez PROYECTO 333.7 G9844de Desarrollo de un sistema de indicadores de sostenibilidad ambiental para la conservación del cerro Putzalahua en la parroquia de Belisario Quevedo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2021-2022. PROYECTO 333.7 G9844ev Evaluación de impactos del cambio en la hidrología de la Subcuenca del rio Patate. PROYECTO 333.7 G9844ev Evaluación de la calidad del aire mediante el monitoreo del material particulado pm10 y pm2.5 en el centro urbano del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, periodo 2019 - 2020 PROYECTO 333.7 G993in Inociudad de biomasa de larva de mosca para uso pecuario sostenible. PROYECTO 333.7 H5571id Identificación de las áreas de importacia hídrica en el piso bioclimático (BsMn03) de 2000 a 3100msnm, dentro del proyecto de investigación ´recuperación de germoplasma de especies vegetales de la zona Nor-occidental´ en la parroquía El Tingo, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, 2018 PROYECTO 333.7 H5651ca Caracterización morfológica floral de especies silvestres arbóreas ( acnistus arborescens L. & erythrina edulis triana ex micheli) en el Bosque Siempre Verde Pie Montano de la Cordillera Occidental de los Andes BsBn01 de los 300 m.s.n.m. a 1400 m.s.n.m., provincia de Cotopaxi, 2018

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Matodologías. 10. Diseño no experimental.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo consistió en realizar la Evaluación de la calidad del aire mediante el monitoreo del material particulado PM10 y PM2.5 en el centro urbano, del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, periodo 2019 - 2020. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la concentración de material particulado PM10 y PM2.5 generado por las fuentes antropogénicas en el centro urbano del cantón Saquisilí, se inició con la caracterización del área de estudio donde se identificó los puntos estratégicos de acuerdo Normativa Ecuatoriana Vigente en la que se apoyó de la Norma Internacional EPA 40 CFR Apéndice E_to_part_58, para realizar el monitoreo del material particulado PM10 y PM2.5. En el monitoreo se utilizó el equipo monitor de atenuación beta modelo E-BAM, por 24 horas empleándose el método automático, las muestras fueron registradas cada 15 minutos con un registro de datos en tiempo real. Para el análisis de los datos fueron exportados mediante el software COMET y se utilizó una hoja de Excel, luego los resultados se compararon con la Normativa Vigente del Acuerdo Ministerial 097-A Reforma del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) Libro VI Anexo 4, donde establece los límites permisibles para PM10 es de 100 µg/m3 y PM2.5 es 50 µg/m3. Los resultados obtenidos del monitoreo en el Barrio Unión Panamericana se encuentran dentro de los límites permisibles; pero en ciertas horas existe concentraciones altas de 150 µg/m3 para PM10 en el horario de las 16:00 p.m. y 44 µg/m3 de PM2.5 en el horario de las 18:00 p.m. y en el Barrio El Calvario las concentraciones son de 50 µg/m3 en el horario de 13:00 p.m. y 56 µg/m3 en el horario de 17:00 p.m. de PM10 y 36 µg/m3de PM2.5 a las 21:00 p.m. Con base en estos datos obtenidos se presentó propuestas de mitigación.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Medio Ambiente,

Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec