Diseño agronómico e hidráulico para la implementación de un sistema de riego por aspersión en el cultivo de cacao (theobroma cacao l.) de variedad ccn51´. Nelson Adrian Calero Ruiz y Manuel Estevan Pilatasig Cruz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C149di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C149di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000348 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Tapia, Cristian; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Diseño Metodológico. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El trabajo de titulación se llevó a cabo en el recinto San Francisco de Chipe, del cantón La Maná, con el objetivo de realizar el diseño agronómico e hidráulico para la implementación de un sistema de riego por aspersión en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) de variedad CCN51. Se inició con un levantamiento topográfico, análisis de suelo para la determinación de parámetros con fines de riego y el análisis de los datos meteorológicos históricos de temperatura media mensual, humedad relativa y precipitación registrados por la estación INAMHI M0124 San Juan, el área total de riego corresponde a 1.28 Ha; la evapotranspiración potencial (ETP) determinada por el método de Hargreaves es de 2.99 mm/día; la evapotranspiración de cultivo (ETc) es de 3.14 mm/día; la demanda hídrica es desde el mes de julio a noviembre en donde se registró el mes con mayor demanda (septiembre), se determinó una frecuencia de riego de 5 días, con un tiempo de riego de 2 horas para satisfacer una lámina total de 12.58 mm, con un volumen de agua de 161.05 m3; el aspersor seleccionado opera con un caudal de 0.21 l/s; la jornada de riego es de 8 horas y el tiempo de riego por sector es de 2 horas. El diseño hidráulico determino los siguientes resultados: se subdividió el área de riego en cuatro módulos cuya superficie es de 0.32 Ha; la red de riego está constituida por el sistema de bombeo, la conducción principal, las tuberías portalaterales y los laterales de riego; se ubicaron 118 aspersores a un distanciamiento de 10 m entre laterales y aspersores; las características de la bomba requerida es de 10 HP, el costo para la implementación del sistema de riego es de USD 2960.78.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agronómica
VA/ag
There are no comments on this title.