Evaluación de cuatro estrategias químicas para el control del psilido de la papa (bactericera cockerelli) en sus diferentes estadios de cultivo de la papa (solanum tuberosum) en la variedad súper chola en la provincia de Cotopaxi, parroquia Cusubamba - barrio Compañía Baja Holger Arturo Aguayza Mangui
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 A282ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 A282ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000994 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Agronomo); Yauli, Guido; Dir
1. Información general. 2. Descripción del problema. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Objetivos de la investigación. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Variables a evaluar. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Tabla de costos. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se llevó a cabo en la provincia de Cotopaxi, cantón salcedo, parroquia Cusubamba, barrio compañía baja, con el objetivo de evaluar estrategias químicas para controlar el insecto vector que está afectando al cultivo de papa. Se utilizó diferentes estrategias, se utilizó 18 ingredientes activos entre ellas insecticidas y pesticidas para realizar un control adecuado del psilido de la papa. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos obteniendo un total de 16 unidades experimentales. Con la implementación del diseño se estableció el ensayo del cultivo de papa súper chola a una densidad se siembra de 0,30 centímetros entre planta y 1,49 metros entre hilera, cada unidad experimental quedo delimitada con 6,5 metros de ancho y 9,8 metro de largo con una separación de 1 metro entre tratamiento, cada tratamiento conformado de 147 plantas. Dando una densidad de 2,352 plantas en toda el área del ensayo. La aplicación de ingredientes activos se realizó con rotaciones de 15 días a partir de la semana 6, hasta la semana 20. Se realizó el costo para cada tratamiento considerando el valor unitario de los ingredientes activos y el costo producido por quintal. El rendimiento para cada tratamiento se consideró por el número de quintales producidas y relacionadas a toneladas por hectárea.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronomía,
Ingeniería Agronomía.
There are no comments on this title.