Image from Google Jackets

El Uso del Laboratorio como recurso didáctico en el proceso de la enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en el Décimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Simón Rodríguez” periodo 2020 – 2021. Janeth Patricia Aguirre Molina.

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 183 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 370 A284us
Online resources:
Contents:
1. Didáctica general. 2. Didáctica especial. 3. Recursos didácticos. 4. Aprendizaje significativo. 5. Fundamentación del estado del arte.
Dissertation note: Maestría (Educación Básica); Herrera, Milton, MsC. Summary: La presente investigación hace referencia al uso del laboratorio como recurso didáctico en el proceso de la enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en el Décimo Año de Educación General Básica. El problema residió en el no uso del laboratorio por la falta de capacitación y conocimiento del uso de los equipos y materiales del mismo por parte de los docentes, como resultado de esta problemática el aprendizaje no era significativo porque no se daba uso al laboratorio. El objetivo de la investigación plantea elaborar una guía didáctica para el uso del laboratorio en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales del Décimo Año de Educación General Básica. El diseño metodológico fue mixto (cuantitativo y cualitativo) no experimental dado que el trabajo investigativo se involucró directamente en el ambiente escolar virtual, los métodos generales utilizados son la deducción, síntesis, análisis documental, como técnica se desarrolló la encuesta a 86 estudiantes; encuesta y entrevista a 2 docentes. Los resultados obtenidos sugirieron la implementación de una guía didáctica de laboratorio para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales como apoyo al docente de una manera más lúdica. Se concluyó que la guía didáctica para el uso del laboratorio dio una respuesta a una problemática palpable en la Unidad Educativa, debido a la motivación que encontraron los estudiantes al realizar las practicas experimentales con el interés y el entusiasmo por aprender la asignatura de Ciencias Naturales en el laboratorio conllevando a que los estudiantes sean críticos y reflexivos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Básica); Herrera, Milton, MsC.

1. Didáctica general. 2. Didáctica especial. 3. Recursos didácticos. 4. Aprendizaje significativo. 5. Fundamentación del estado del arte.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

La presente investigación hace referencia al uso del laboratorio como recurso didáctico en el proceso de la enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en el Décimo Año de Educación General Básica. El problema residió en el no uso del laboratorio por la falta de capacitación y conocimiento del uso de los equipos y materiales del mismo por parte de los docentes, como resultado de esta problemática el aprendizaje no era significativo porque no se daba uso al laboratorio. El objetivo de la investigación plantea elaborar una guía didáctica para el uso del laboratorio en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales del Décimo Año de Educación General Básica. El diseño metodológico fue mixto (cuantitativo y cualitativo) no experimental dado que el trabajo investigativo se involucró directamente en el ambiente escolar virtual, los métodos generales utilizados son la deducción, síntesis, análisis documental, como técnica se desarrolló la encuesta a 86 estudiantes; encuesta y entrevista a 2 docentes. Los resultados obtenidos sugirieron la implementación de una guía didáctica de laboratorio para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales como apoyo al docente de una manera más lúdica. Se concluyó que la guía didáctica para el uso del laboratorio dio una respuesta a una problemática palpable en la Unidad Educativa, debido a la motivación que encontraron los estudiantes al realizar las practicas experimentales con el interés y el entusiasmo por aprender la asignatura de Ciencias Naturales en el laboratorio conllevando a que los estudiantes sean críticos y reflexivos

Posgrados ;

Educación Básica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec