Caracterización de sistemas de producción bovina intensiva en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. Nelsón Fabricio Guachi Guachi
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 G896ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 G896ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000981 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Chicaiza, Luis; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en las 10 parroquias rurales del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi con el objetivo de evaluar las características estructurales y funcionales de los sistemas de producción bovina. La metodología estuvo basada en la recolección de la información aplicando encuestas, recopilando información de los aspectos funcionales en unidad de producción; las mismas que fueron analizadas por cuadros comparativos seguido por un análisis de clasificación jerarquizada. Obteniendo como resultado 34 haciendas distribuidas en 7 parroquias con una producción total de 26.080 litros diarios de leche con un mínimo de 1.460 litros en Toacaso y un máximo de 9.350 en Guaytacama, se establece además que 25 haciendas aplican alimentación suplementaria y 9 sin alimentación suplementaria, en el nivel tecnológico la parroquia de Mulaló, 5 utilizan ordeño mecánico y 3 ordeño manual, Toacaso 2 de las 3 continúan con ordeño manual, las 34 haciendas utilizan inseminación artificial y 2 trasferencia de embriones. Concluyendo que en la mayoría de haciendas utilizan biotecnología de la reproducción y una alimentación con pastoreo continuo antes que la alimentación suplementaria.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.