Caracterización agro-morfológica de la línea promisoria utc 008 de Amaranto (amaranthus caudatus l.) en el barrio Tigualo, parroquia Panzaleo, Salcedo - Cotopaxi 2020. Liliana Elizabeth Cocha Maiquiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C661ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C661ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000996 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Rivera, Marco; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el presente trabajo de investigación se realizó en el barrio Tigualo ubicado en la parroquia de Panzaleo, Salcedo – Cotopaxi, con el objetivo de determinar las características agro-morfológicas de la línea promisoria de amaranto UTC-008, utilizando descriptores morfológicos y agronómicos para determinar su fenología y comportamiento agronómico. Se utilizó metodologías descriptivas, en campo se implementaron 10 parcelas (4m de ancho y 4m de largo) en cada parcela se seleccionaron tres plantas en competencia completa. Para determinar las características se utilizaron 15 descriptores morfológicos y 11 descriptores agronómicos, utilizados por el programa de leguminosas y granos andinos del INIAP, los datos se registraron en todas las etapas de desarrollo y pos cosecha. Como principales resultados presentó un porte decumbente, tallos e inflorescencias de color verde y semillas de color rosado. La inflorescencia fue diferencial y terminal, actitud decumbente y la panoja de forma amarantiforme. Se evaluó días a la cosecha y rendimiento, en cuanto a precocidad alcanzo la madurez fisiológica a los 140 días después de la siembra caracterizándole como precoz (160 días a la cosecha), en relación a la altura de la planta presenta una media de 137,8 cm observándose plantas más altas de 153 cm, el tamaño del grano se determinó mediante el conteo de 50 granos tomados al azar y se obtuvo un diámetro de 1,01 mm, el mayor rendimiento por parcela fue 3,69 Kg esta línea promisoria tiene una buena actitud para ser utilizada la semilla para consumo y su inflorescencia como ornamental, destacando esta cualidad por la estructura de la planta.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronomía,
Ingeniería Agronomía.
There are no comments on this title.