Evaluación de las tendencias de la contaminación de recursos hídricos de la parte alta de la microcuenca del Río Cutuchi, en la provincia de Cotopaxi, periodo 2019-2020; Carla Yessenia, Rojas Benavides
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 R7414ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 R7414ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001056 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Ilbay, Mercy ; Dir.
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validación de las preguntas cientificas o hipótesis. 10. Metodología, diseño no experimental. 11. Análisis y disción de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o economicos). 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La contaminación de los ríos es un problema muy común en la actualidad, siendo necesario herramientas que permitan determinar el grado de contaminación de un río. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de agua en la parte alta de la microcuenca del río Cutuchi mediante los métodos Canadian Council of Ministers of the Environment (CCME) y National Sanitization Foundation (NSF). Así, como la aplicación del análisis de varianza a través del diseño completamente al azar y pruebas de comparación de medias (Tukey). También se realizó el análisis de tendencia de la calidad de agua mediante el test no paramétrico de Spearman`s Rho para un periodo mensual comprendido entre 2010 al 2011. Se establecieron 7 puntos de evaluación distribuidos a lo largo de la parte alta de la microcuenca. Los resultados permitieron identificar que los parámetros DBO5 (24.47 mg/l), Oxígeno disuelto (19.9 %) y Coliformes fecales (1507.93 NMP) se encuentran fuera de los límites máximos permisibles establecidos en el Acuerdo Ministerial 097 A. Según los métodos ICA-CCME e ICA-NSF el punto con mejor calidad de agua se encuentra ubicado en el río Cutuchi, Quebrada San Rafael sector San Ramón para el periodo 2010 al 2011, determinando una calidad de media a buena. El análisis de tendencia permitió identificar en el río Cutuchi, sector Ex - Navisco como un punto que presento una mejora en la calidad de agua que va de mala a media con un (p<0.01).
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.