Caracterización y evaluación de sustentabilidad de los sistemas de producción de leche de 30 familias del Barrio Chiag, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi 2020. David Rodrigo Grandes Román
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 G752ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 G752ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000999 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería Agronomía); Marín, Karina Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planteamiento del problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se generó con el fin de estudiar los aspectos sociales y comerciales que caracterizan al sistema de producción lechera esto se realizó en el Barrio: Chiag, con la finalidad de caracterizar y evaluar la sustentabilidad de 30 familias productoras del Sistemas de Producción Lechera (SPL) en Ecuador en función de sus regiones con el objetivo de identificar limitaciones, potencialidades e interacciones que determinen su productividad y sostenibilidad. En las Unidades Productivas (UPA´s) se logró observar que la principal fuente de ingreso económico es la producción de leche ya que es distribuido por medio de intermediarios por lo cual los precios varían de 0.25 a 0.45ctvs por litro de leche.La sustentabilidad o desarrollo sostenible se encuentran integrados en la vida cotidiana que se emplea en diferentes sectores como son: los medios de comunicación, en el ámbito académico e institucional, como podemos observar en el ámbito social que el responsable de la unidad e producción está administrada por un 86.67% hombres mientras que el 13.33% realiza las mujeres, también expresan un nivel de educación secundaria con un 36.67 %. La caracterización es un tipo de descripción cualitativa que puede recurrir a datos con el fin de profundizar el conocimiento para calificar algo previamente se deben identificar y organizar los datos a partir de ello describir de una forma estructurada y posteriormente, establecer su significado.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agronomia,
Ingeniería en Agronomía.
There are no comments on this title.