Estrategias agroecológicas rurales para mitigar la disrupción de los sistemas agroalimentarios convencionales en la provincia Bolívar de la ciudad de Guaranda, comunidad Rumiloma, Periodo 2020 ; Doris Estefanía, Rea Manobanda
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 R2813es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 R2813es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001053 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Vicente, Córdova ; Dir.
1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Pregunta científica. 8. Metodología. 9. Diseño no Experimental. 10. Alcanse de la disrupción del sistema agroalimentario local, en los patrones alimentarios de la comunidad. 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 12. Bibliografia.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
Las estrategias agroecológicas para mitigar la disrupción del agro alimentos convencionales son esenciales para reducir el hambre en tiempo de crisis o pandemia, así contar con una buena práctica nutricional en las familias de la comunidad de Rumiloma. Es importante identificar los modelos de manejo de los recursos en la producción agrícola familiar, para determinar el alcance de la disrupción en la agroindustria de alimentos mejorando los patrones en la alimentación de las familias comunitaria se llevará a cabo el fortalecimiento de estrategias agroecológicas para mejorar el sistema en la provisión de alimentos. Fue un estudio de tipo descriptivo, cualitativo y cuantitativo, se realizó una encuesta a 40 personas de la comunidad mayores de 25 años en adelante durante el periodo marzo- septiembre 2020 y se obtuvo los siguientes resultados: el 76% personas tuvieron inadecuado conocimiento acerca de la agroecología, se hizo una comparación en los gastos familiares antes y durante la pandemia, por la cual 46% tienen un gasto mayor entre 20 y 30 dólares durante la pandemia, debido a la ausencia de estrategias agroecológicas se compartió conocimientos técnico al 75% de la familia rural con la guía de los 10 elementos agroecológicos establecidos por la FAO. Se concluye el bajo nivel de conocimiento e inadecuado manejo de las estrategias agroecológicas se ve reflejado en la crisis alimentaria.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Medio Ambiente,
Medio Ambiente
There are no comments on this title.