Image from Google Jackets

Estrategias agroecológicas rurales para mitigar la disrupción de los sistemas agroalimentarios convencionales en la provincia Bolívar de la ciudad de Guaranda, comunidad Rumiloma, Periodo 2020 ; Doris Estefanía, Rea Manobanda

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 62 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 R2813es
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Pregunta científica. 8. Metodología. 9. Diseño no Experimental. 10. Alcanse de la disrupción del sistema agroalimentario local, en los patrones alimentarios de la comunidad. 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 12. Bibliografia.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Vicente, Córdova ; Dir. Summary: Las estrategias agroecológicas para mitigar la disrupción del agro alimentos convencionales son esenciales para reducir el hambre en tiempo de crisis o pandemia, así contar con una buena práctica nutricional en las familias de la comunidad de Rumiloma. Es importante identificar los modelos de manejo de los recursos en la producción agrícola familiar, para determinar el alcance de la disrupción en la agroindustria de alimentos mejorando los patrones en la alimentación de las familias comunitaria se llevará a cabo el fortalecimiento de estrategias agroecológicas para mejorar el sistema en la provisión de alimentos. Fue un estudio de tipo descriptivo, cualitativo y cuantitativo, se realizó una encuesta a 40 personas de la comunidad mayores de 25 años en adelante durante el periodo marzo- septiembre 2020 y se obtuvo los siguientes resultados: el 76% personas tuvieron inadecuado conocimiento acerca de la agroecología, se hizo una comparación en los gastos familiares antes y durante la pandemia, por la cual 46% tienen un gasto mayor entre 20 y 30 dólares durante la pandemia, debido a la ausencia de estrategias agroecológicas se compartió conocimientos técnico al 75% de la familia rural con la guía de los 10 elementos agroecológicos establecidos por la FAO. Se concluye el bajo nivel de conocimiento e inadecuado manejo de las estrategias agroecológicas se ve reflejado en la crisis alimentaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 R2813es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001053
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 R177an Análisis ambiental del capital físico de la pacat en la provincia de Tungurahua durante el periodo 2021 - 2022. PROYECTO 333.7 R278re Reutilización de lodos del proceso de anodizado de aluminio como materia prima para la elaboración de materiales para la construcción ; Esteban Marcelo, Razo Maya PROYECTO 333.7 R2813es Estudio de la reducción de la población de plagas mediante el uso de la trampa solar. PROYECTO 333.7 R2813es Estrategias agroecológicas rurales para mitigar la disrupción de los sistemas agroalimentarios convencionales en la provincia Bolívar de la ciudad de Guaranda, comunidad Rumiloma, Periodo 2020 ; Doris Estefanía, Rea Manobanda PROYECTO 333.7 R2881es Estado del arte para la determinación de las fracciones de la demanda química de oxígeno como aplicación en aguas reciduales en la Provincia de Cotopaxi año 2020 ; Morella Malu, Real Gaibor PROYECTO 333.7 R2889el Elaboración de planes, programas y estratégias de cambio climático en el Gad de Cotopaxí. PROYECTO 333.7 R373es Estimación de los servicios ecosistémicos de regulación (captura de carbono) en los Parques de la Cidad de Latacunga.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Vicente, Córdova ; Dir.

1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Pregunta científica. 8. Metodología. 9. Diseño no Experimental. 10. Alcanse de la disrupción del sistema agroalimentario local, en los patrones alimentarios de la comunidad. 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 12. Bibliografia.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

Las estrategias agroecológicas para mitigar la disrupción del agro alimentos convencionales son esenciales para reducir el hambre en tiempo de crisis o pandemia, así contar con una buena práctica nutricional en las familias de la comunidad de Rumiloma. Es importante identificar los modelos de manejo de los recursos en la producción agrícola familiar, para determinar el alcance de la disrupción en la agroindustria de alimentos mejorando los patrones en la alimentación de las familias comunitaria se llevará a cabo el fortalecimiento de estrategias agroecológicas para mejorar el sistema en la provisión de alimentos. Fue un estudio de tipo descriptivo, cualitativo y cuantitativo, se realizó una encuesta a 40 personas de la comunidad mayores de 25 años en adelante durante el periodo marzo- septiembre 2020 y se obtuvo los siguientes resultados: el 76% personas tuvieron inadecuado conocimiento acerca de la agroecología, se hizo una comparación en los gastos familiares antes y durante la pandemia, por la cual 46% tienen un gasto mayor entre 20 y 30 dólares durante la pandemia, debido a la ausencia de estrategias agroecológicas se compartió conocimientos técnico al 75% de la familia rural con la guía de los 10 elementos agroecológicos establecidos por la FAO. Se concluye el bajo nivel de conocimiento e inadecuado manejo de las estrategias agroecológicas se ve reflejado en la crisis alimentaria.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Medio Ambiente,

Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec