Image from Google Jackets

Caracterización del sector agrícola y la generación de emprendimientos en las empresas- grupos económicos del cantón La maná, año 2020. Leylis Eliana Bustamante Ochoa y Ronmel Javier Ramírez Chicaiza

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 141 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 B982ca
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Comprobación de Hipótesis. 13. Impacto técnico, social y económico. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Propuesta. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comercio); Navarrete, Mario; Tut. Summary: La estructura orgánica y funcional es una herramienta empresarial que permite determinar con claridad El sector agrícola es un subsector que se integra dentro del sector primario este se compone de aquellas actividades que comprende el sector agrario, o la práctica en el campo, en otras palabras, no es más que la unión de dos subsectores que forman parte del sector primario, incluye todas las actividades relacionadas con la agricultura, debido a su relevancia se clasifican de esta forma, recibiendo el nombre de sector agropecuario. El sector agrícola produce cultivos de frutas, hortalizas, invernaderos y viveros, actividades relacionadas con el cultivo de granos y semillas, agricultura industrial, y de gran escala, actividades de apoyo a la agricultura. La inexperta caracterización hace que tenga dificulta al momento de emprender la falta de apoyo de parte del gobierno hace que sea aún mayor sus dificultades, la población es de 833 empresas que ejercen actividad agrícola en La Maná. La cual se segmento y su muestra corresponde a 270 que fueron tomadas como estudio de investigación. El objetivo general es analizar como incide la caracterización del sector agrícola en la generación de emprendimientos para el mejoramiento económico de las empresas - grupos económicos del Cantón La Maná, la metodología empleada fueron: Método teórico, deductivo, analítico, empírico, son las herramientas que fueron utilizadas para obtener y analizar los datos. Tipo de investigación, bibliográfica, de campo, su nivel o alcance fue, descriptiva, correlacional, las técnicas utilizadas fueron: técnicas de la investigación, encuesta, instrumentos utilizados, cuestionario, el diseño de investigación, está compuesta por la población y muestra, y la distribución de la muestra. Los hallazgos más relevantes dan como resultado que los indicadores con más relación es las variables estrategia para el lanzamiento del producto (0,753), barreras de entrada en el mercado (0,719). Se concluye que la caracterización del sector agrícola tiene incidencia en la generación de emprendimientos frente a los resultados, se planea un modelo de emprendimiento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 B982ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000359
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 B3265fa Factores asociados en el proceso de producción y comercialización de la Bananera Tres Hermanos del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2021. PROYECTO 658 B352an Análisis socioeconómico y su impacto en la pandemia Covid-19 de las Pymes Comerciales del cantón La Maná. PROYECTO 658 B8589ca Calidad de servicio y la satisfacción del cliente en las compañías de tricimotos del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. Propuesta de un modelo de calidad. PROYECTO 658 B982ca Caracterización del sector agrícola y la generación de emprendimientos en las empresas- grupos económicos del cantón La maná, año 2020. PROYECTO 658 C1174fu Fuentes de financiamiento y su impacto en el desarrollo del sector micro empresarial de servicio en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi´. PROYECTO 658 C169im Implementación de la sucursal del centro comercial su economía en el Cantón La Maná, y su impacto socio-económico en los consumidores.´ PROYECTO 658 C2666cl Clima organizacional y su incidencia en la atención de los socios de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, período 2020´

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Licenciatura en Comercio); Navarrete, Mario; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Comprobación de Hipótesis. 13. Impacto técnico, social y económico. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Propuesta. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La estructura orgánica y funcional es una herramienta empresarial que permite determinar con claridad El sector agrícola es un subsector que se integra dentro del sector primario este se compone de aquellas actividades que comprende el sector agrario, o la práctica en el campo, en otras palabras, no es más que la unión de dos subsectores que forman parte del sector primario, incluye todas las actividades relacionadas con la agricultura, debido a su relevancia se clasifican de esta forma, recibiendo el nombre de sector agropecuario. El sector agrícola produce cultivos de frutas, hortalizas, invernaderos y viveros, actividades relacionadas con el cultivo de granos y semillas, agricultura industrial, y de gran escala, actividades de apoyo a la agricultura. La inexperta caracterización hace que tenga dificulta al momento de emprender la falta de apoyo de parte del gobierno hace que sea aún mayor sus dificultades, la población es de 833 empresas que ejercen actividad agrícola en La Maná. La cual se segmento y su muestra corresponde a 270 que fueron tomadas como estudio de investigación. El objetivo general es analizar como incide la caracterización del sector agrícola en la generación de emprendimientos para el mejoramiento económico de las empresas - grupos económicos del Cantón La Maná, la metodología empleada fueron: Método teórico, deductivo, analítico, empírico, son las herramientas que fueron utilizadas para obtener y analizar los datos. Tipo de investigación, bibliográfica, de campo, su nivel o alcance fue, descriptiva, correlacional, las técnicas utilizadas fueron: técnicas de la investigación, encuesta, instrumentos utilizados, cuestionario, el diseño de investigación, está compuesta por la población y muestra, y la distribución de la muestra. Los hallazgos más relevantes dan como resultado que los indicadores con más relación es las variables estrategia para el lanzamiento del producto (0,753), barreras de entrada en el mercado (0,719). Se concluye que la caracterización del sector agrícola tiene incidencia en la generación de emprendimientos frente a los resultados, se planea un modelo de emprendimiento.

Facultad de Ciencias Administrativas,

Carrera Licenciatura en Comercio.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec