Image from Google Jackets

Análisis de impactos socio-ambientales para el diseño y construcción de líneas de transmisión eléctrica de 69 kv, 138 kv y 230 kv. Cristian Paúl Zúrita Pacheco

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 73 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 Z966an
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Introducción. 3. El problema de investigación. 4. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de las preguntas científicas. 7. Presupuesto. 8. Medidas o estratégias ambientales para minimizar los impactos sociales ocasionados por el diseño y construcción de las lineas de transmisión de energía eléctrica. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Daza, Oscar ; Dir Summary: El presente proyecto de investigación se realizó con el objeto de determinar y analizar los impactos socio-ambientales producidos por las Líneas de Transmisión Eléctrica de los diferentes voltajes 69 Kv, 138 Kv Y 230 Kv, en proyectos generados de Energía Eléctrica en el Ecuador para satisfacer las diferentes necesidades de llevar un bienestar y desarrollo económico a todas las regiones del país, han propiciado el crecimiento exponencial de proyectos de infraestructura, entre ellos se destaca el transporte y distribución de la electricidad dado que se constituye como uno de los insumos más importantes para la humanidad. Sin embargo, las líneas de transmisión eléctrica modifican el ambiente, el paisaje y los hábitats naturales, convirtiéndose en una amenaza para la conservación de la biodiversidad, en especial de grupos como la flora y fauna a su exposición o riesgo de mortalidad directa por estas estructuras.Con el fin de contrarrestar los efectos o impactos negativos sobre la biodiversidad, se han empleado una serie de estrategias ambientales para poder minimizar los impactos socio-ambientales producidos por esta actividad. Estas experiencias consisten en la aplicación de diferentes prácticas o medidas para evitar colisiones y desorientación en animales nativos, disuadir mamíferos, manejo de la vegetación en las áreas bajo la línea con el fin de proteger el suelo, aumentar la cantidad de polinizadores y evitar la introducción de especies invasoras entre otras. Los resultados obtenidos de la investigación sobre los impactos socio-ambientales fueron bibliográficos y cualitativos, en el cual mediante el análisis respectivo se identificó varios impactos negativos hacia el ambiente y la sociedad, teniendo como resultado que afectan a la calidad del suelo, flora, fauna, paisaje, mediante la perdida de fertilidad del suelo y propiedades generales, a la fauna con muertes de diferentes especies o migración hacia otros lugares, a la flora con la perdida de especies nativas de la zona. El propósito de este proyecto fue determinar las diferentes estrategias ambientales y sociales aplicables mediante la elaboración de una guía o un manual, para contrarrestar los efectos negativos producidos por las líneas de transmisión eléctrica sobre la fauna, flora, y la sociedad para conservar los Recursos Naturales y mejorar la calidad de vida de la población en general.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 Z966an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001067
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 Z35de Determinación del índice de área foliar y fracción de radiación fotosintéticamente activa en el bosque húmedo La Esperanza _ La Maná, mediante metodologías ópticas. PROYECTO 333.7 Z392de Determinación de material particulado pm?? y pm?.? producto de la explotación de canteras en el sector San Rafael de la ciudad de Latacunga. PROYECTO 333.7 Z632gu Guía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA periodo 2020. PROYECTO 333.7 Z966an Análisis de impactos socio-ambientales para el diseño y construcción de líneas de transmisión eléctrica de 69 kv, 138 kv y 230 kv. PROYECTO 338.1 V433co Correlación de variables climáticas (temperatura y precipitación) con el índice de cobertura vegetal con el método ndvi en la zona noroccidental de la provincia de Cotopaxi en el piso bioclimático, Bosque Siempre Verde piemontano de cordillera occidental de los andescomprendido entre 300 y 1400 msnm. PROYECTO 636.089 S1873ne Neospora caninum en bovinos de leche en cuatro sectores del cantón Salcedo- Cotopaxi, mediante la prueba de Eliza. PROYECTO H5651pr Propuesta para la declaración de área de conservación y usos sostenible de la cascada Candela Fazo localizada en Saquisilí, Játun Era.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Daza, Oscar ; Dir

1. Información general. 2. Introducción. 3. El problema de investigación. 4. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de las preguntas científicas. 7. Presupuesto. 8. Medidas o estratégias ambientales para minimizar los impactos sociales ocasionados por el diseño y construcción de las lineas de transmisión de energía eléctrica. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se realizó con el objeto de determinar y analizar los impactos socio-ambientales producidos por las Líneas de Transmisión Eléctrica de los diferentes voltajes 69 Kv, 138 Kv Y 230 Kv, en proyectos generados de Energía Eléctrica en el Ecuador para satisfacer las diferentes necesidades de llevar un bienestar y desarrollo económico a todas las regiones del país, han propiciado el crecimiento exponencial de proyectos de infraestructura, entre ellos se destaca el transporte y distribución de la electricidad dado que se constituye como uno de los insumos más importantes para la humanidad. Sin embargo, las líneas de transmisión eléctrica modifican el ambiente, el paisaje y los hábitats naturales, convirtiéndose en una amenaza para la conservación de la biodiversidad, en especial de grupos como la flora y fauna a su exposición o riesgo de mortalidad directa por estas estructuras.Con el fin de contrarrestar los efectos o impactos negativos sobre la biodiversidad, se han empleado una serie de estrategias ambientales para poder minimizar los impactos socio-ambientales producidos por esta actividad. Estas experiencias consisten en la aplicación de diferentes prácticas o medidas para evitar colisiones y desorientación en animales nativos, disuadir mamíferos, manejo de la vegetación en las áreas bajo la línea con el fin de proteger el suelo, aumentar la cantidad de polinizadores y evitar la introducción de especies invasoras entre otras. Los resultados obtenidos de la investigación sobre los impactos socio-ambientales fueron bibliográficos y cualitativos, en el cual mediante el análisis respectivo se identificó varios impactos negativos hacia el ambiente y la sociedad, teniendo como resultado que afectan a la calidad del suelo, flora, fauna, paisaje, mediante la perdida de fertilidad del suelo y propiedades generales, a la fauna con muertes de diferentes especies o migración hacia otros lugares, a la flora con la perdida de especies nativas de la zona. El propósito de este proyecto fue determinar las diferentes estrategias ambientales y sociales aplicables mediante la elaboración de una guía o un manual, para contrarrestar los efectos negativos producidos por las líneas de transmisión eléctrica sobre la fauna, flora, y la sociedad para conservar los Recursos Naturales y mejorar la calidad de vida de la población en general.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; Carrera de Ingenieria Medio Ambiente,

Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec