Image from Google Jackets

Estado del arte de la caracterización de efluentes residuales del proceso de desamargado del Lupinus Mutabilis Sweet y su propuesta metodológica. Elvia Guadalupe Llamba Chicaiza

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 248 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 L7912es
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de pregunta científica. 9. Metodologías. 10. Discusión de resultados. 11. Guías metodológicas. 12. Matriz de propuesta ambiental. 13. Matriz de implementación ambiental. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Rivera, Marco ; Dir Summary: En el presente estudio se realizó una revisión del estado del arte de la caracterización de efluentes del proceso de desamargado de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), para el desarrollo de una guía metodológica que permita la determinación de parámetros físico-químicos del agua empleada en este proceso y formular una matriz de propuesta ambiental. La investigación se basó en la recopilación y estudio bibliográfico de artículos científicos, la información se obtuvo de las bibliotecas virtuales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, dicho proceso se lo realizó mediante el uso de fichas de recopilación bibliográfica, clasificando esta información en seis temas principales tales como: composición física y química del Lupinus mutabilis Sweet, desamargado del chocho, alcaloides en el Lupinus mutabilis Sweet, determinación del pH en efluentes, determinación del gasto de agua en procesos y bioadsoción de metales pesados analizando un total de 120 artículos científicos para lo cual, se diseñó una guía metodológica con ocho apartados en busca de guiar y proporcionar las herramientas necesarias a futuros trabajos de investigación en dicho campo ya que el objetivo es brindar al trabajo un valor ambiental, se tomó en cuenta la búsqueda y desarrollo de propuestas de implementación en cuanto, al aprovechamiento de los efluentes residuales y a las prácticas de prevención y protección del medio ambiente, generando para esto una matriz de propuestas de implementación ambiental, en la cual se exponen 6 prácticas de posible aplicación para el buen manejo y explotación de materia residual y al aprovechamiento de los efluentes residuales del desamargado del Lupinus mutabilis Sweet.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 L7912es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001037
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 L5791an Análisis de eficiencia de la planta de tratameinto de aguas residuales, Rumipamba de las Rosas, Cantón Salcedo Provincia de Cotopaxi, período 2018. PROYECTO 333.7 L5791re Reutilización de lodos del proceso de anodizado de aluminio, generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de la fábrica CEDAL, como materia prima para la elaboración de material decorativo como fachaletas en la provincia de Cotopaxi en el periodo abril-agosto 2022. PROYECTO 333.7 L714de Determinación de los gases contaminantes en fuentes fijas en la empresa de cereales la Pradera y la institución pública del Hospital General de Latacunga PROYECTO 333.7 L7912es Estado del arte de la caracterización de efluentes residuales del proceso de desamargado del Lupinus Mutabilis Sweet y su propuesta metodológica. PROYECTO 333.7 L7913ev Evaluación de la calidad del aire en la zona productora de Brócoli, (brassica oleracea), del sector Sur-Oeste de la parroquia Guaytacama cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el periodo 2020. PROYECTO 333.7 L7939es Estudio de los efectos de cambio climático de las zonas de riesgo en la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 333.7 L7939ev Evaluación de la calidad del agua y diseño de un sistema alternativo de tratamiento, en el valle acuícola Quillán, Tungurahua - Ecuador, 2021 ; Nataly Marisol, Llugsha Moreta ; Irma Natalia, Tuso Toapanta

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Rivera, Marco ; Dir

1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de pregunta científica. 9. Metodologías. 10. Discusión de resultados. 11. Guías metodológicas. 12. Matriz de propuesta ambiental. 13. Matriz de implementación ambiental. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el presente estudio se realizó una revisión del estado del arte de la caracterización de efluentes del proceso de desamargado de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), para el desarrollo de una guía metodológica que permita la determinación de parámetros físico-químicos del agua empleada en este proceso y formular una matriz de propuesta ambiental. La investigación se basó en la recopilación y estudio bibliográfico de artículos científicos, la información se obtuvo de las bibliotecas virtuales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, dicho proceso se lo realizó mediante el uso de fichas de recopilación bibliográfica, clasificando esta información en seis temas principales tales como: composición física y química del Lupinus mutabilis Sweet, desamargado del chocho, alcaloides en el Lupinus mutabilis Sweet, determinación del pH en efluentes, determinación del gasto de agua en procesos y bioadsoción de metales pesados analizando un total de 120 artículos científicos para lo cual, se diseñó una guía metodológica con ocho apartados en busca de guiar y proporcionar las herramientas necesarias a futuros trabajos de investigación en dicho campo ya que el objetivo es brindar al trabajo un valor ambiental, se tomó en cuenta la búsqueda y desarrollo de propuestas de implementación en cuanto, al aprovechamiento de los efluentes residuales y a las prácticas de prevención y protección del medio ambiente, generando para esto una matriz de propuestas de implementación ambiental, en la cual se exponen 6 prácticas de posible aplicación para el buen manejo y explotación de materia residual y al aprovechamiento de los efluentes residuales del desamargado del Lupinus mutabilis Sweet.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingenieria Medio Ambiente,

Ingenieria Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec