Identificación de técnicas y protocolos de monitoreo para el manejo (e-bam) en Material Particulado pm10, pm 2.5 en el Sector Latacunga Provincia de Cotopaxi en el periodo 2020 ; Edwin Lizandro, Toapanta Toapanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 T6279id
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 T6279id (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001059 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Daza, Oscar ; Dir.
1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cientifica ténica. 9. Base legal. 10. Validación de las pregunatas científicas. 11. Metodología. 12. Identificación del monitoreo de material particulado PM10 Y PM2.5. 13. Análisis de los resultados. 14. Protocolos de medición mediante el equipo E-BAM. 15. Propuesta de medidas de prevención ante la contaminación por el material particulado PM10 Y PM2.5 en la cuidad de LAtacunga. 16. Impactos. 16. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 19. Conclusiones. 20. Recomendaciones. 21. Bibliografía. 22. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación hace referencia a la caracterización y las emisiones de material particulado PM10 y PM2,5 del área de estudio realizado en siete puntos en el sector de Latacunga, donde existe la presencia de industrias, así como la presencia de movilidad vehicular. Se caracterizó el área de estudio en base a la metodología establecida en la normativa ambiental vinculado a la calidad del aire, hace referencia a los niveles de contaminación actual en la ciudad. Luego del monitoreo realizado se elabora una base de datos obtenida para ser comparada con la normativa ambiental. El peligro más común con relación al aire es su contaminación tanto directa como indirectamente el principal causante es el hombre a través de las industrias la agricultura las maquinarias vehículos que ocasiona la contaminación ambiental, además los factores físicos o químicos ocasionadas por los vehículos o maquinarias de producción. Las medidas estratégicas de mitigación sobre el material particulado se aplica a la normativa ecuatoriana en vigencia de tal manera la información que existe de los siete puntos que se establece en el sector del Niágara con el valor de 20 ug/m3 de concentración de PM2,5 de esta manera se observa una concentración elevada de 23 ug/m3 en el sector de Lasso de PM10 a su vez verifica el cumplimiento de la normativa ecuatoriana que lleva acabo la legislación ambiental. La comparación de las concentraciones de los niveles de alarma, alerta y emergencia de la normativa ambiental vigente del Libro VI del anexo 4 Calidad de Aire del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA). Esto genera una propuesta para prevenir y mitigar en la ciudad una vez analizada los datos se obtiene los niveles de contaminación sigue en el rango permisible no es superado esto establece para el material particular PM10 de 100 ug/m3 y para el PM 2,5 de 50 ug/m3.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.