Desempeño laboral y su incidencia dentro de las ventajas competitivas en las microempresas comerciales del Cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi, año 2020.´ Angel Omar Marcillo Monsalve y Nelly Karina Palacios Macías
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 M319de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 M319de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000363 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Comercial); Navarrete, Mario; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusiones de los resultados. 12. Comprobación de hipótesis. 13. Impactos. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Propuesta. 16. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El papel de las microempresas en la economía local y nacional es fundamental, tiene posibilidades de autodesarrollarse, autoabastecerse y de crecimiento. La problemática surgió frente al manejo empírico de las microempresas, falta de conocimiento sobre la importancia del desempeño laboral de calidad, el bajo índice de capacitaciones, el nivel académico de los propietarios, la investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia del desempeño laboral en las ventajas competitivas de las microempresas comerciales del Cantón La Maná, con la finalidad de cumplir este propósito se recurrió a la investigación bibliográfica y de campo, entre los métodos se empleó el método teórico: histórico lógico, deductivo, analítico sintético y el método empírico: valoración por expertos, además se utilizó la investigación descriptiva y correccional. Se tomó como base el universo poblacional de 3.830 microempresas comerciales y 1.668 colaboradores del sector urbano, aplicando el cálculo del muestreo por estratos se logró obtener una muestra de 150 propietarios y 143 colaboradores a los cuales se aplicó las encuestas cuyo instrumento fue el cuestionario que fue validado. Los hallazgos más relevantes indicaron que existe una relación de 0,628 de acuerdo a los factores de desempeño laboral (ambiente laboral, cultura organizacional, incentivos, satisfacción laboral, competencia educación, conocimiento y experiencia) y ventaja competitiva (liderazgo por costo, diferenciación, concentración), demostrando que es de vital importancia el desempeño laboral para obtener ventajas competitivas. Se concluye que el desempeño laboral tiene incidencia en las ventajas competitivas. Frente a los resultados encontrados se planteó la creación de ventajas competitivas genéricas con la finalidad de mejorar las condiciones de rentabilidad y reducir los costos en productos estratégicos.
Facultad de Ciencias Administrativas,
Carrera de Ingeniería Comercial
VA/ag
There are no comments on this title.