Image from Google Jackets

Caracterización de la planta turística, oferta alimentación del cantón Sigchos ; Carlos Alberto Changalombo Valencia

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 54 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 C45679ca
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemá del investigación. 5. Objetivos. 6. Matriz de tareas. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta de investigación científica. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apédices.
Dissertation note: Proyecto (Licenciada); Álbarez, Freddy; Dir. Summary: Los establecimientos de alimentación a nivel nacional y mundial son uno de los componentes y servicios ofertantes de la planta turística y por ende de un lugar, por esta razón existe la principal problema de la oferta del servicio de alimentación en el cantón Sigchos durante los últimos años ha sido la falta de registro de los diferentes establecimientos existentes en la actualidad, ya que la mayoría de ellos no se encuentran en ningún catastro cantonal, es por ello que a través de diferentes procesos y métodos de investigación se logró cubrir dicho problema. Para esto se realizó un diagnóstico situacional del cantón en mención, a través de la investigación en fuentes primarias y secundarias donde se pudo recopilar y formar una línea base con información sobre aspectos económicos, sociales, ambientales y turísticos; consecuente a ello se realizó un inventario de la servicios de alimentación a través de la aplicación de la ficha para inventario de planta turísticaSummary: alimentos y bebidas del MINTUR, que sirvieron para caracterizar los establecimientos existentes; se logró inventariar 43 lugares entre las categorías de restaurante, bar y cafetería. A partir de ello se hizo un análisis tomando en cuenta ciertos parámetros como: buenas prácticas y manipulación de alimentos, servicio e infraestructura dando como resultado que solamente se tomó en cuenta a 15 establecimientos que cumplieron con las normas técnicas mínimas para funcionamiento y son los que consten en el catálogo; se encuentra información como el nombre del propietario/a; dirección, nombre, categoría del establecimiento, además existe una fotografía referencial, servicios e infraestructura; es de esta manera que todo el proyecto de investigación contribuirá a la promoción y desarrollo del turismo en el cantón teniendo un catálogo que ayudará a los turistas para optar por uno u otro establecimiento de acuerdo a su elección.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 C45679ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000955
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.4791 C424gu Guía del patrimonio cultural inmaterial, dentro del ámbito artes del espectáculo, subámbito danza, en el cantón Latacunga PROYECTO 338.4791 C441es Estudio del patrimonio cultural inmaterial, ambito 3: usos sociales, rituales y actos festivos sub ambito ritos, para la elaboración de una guía de la Parroquia de Zumbahua, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 C4548si Análisis de la planta turística, oferta alimentación en el cantón La Maná. PROYECTO 338.4791 C45679ca Caracterización de la planta turística, oferta alimentación del cantón Sigchos ; Carlos Alberto Changalombo Valencia PROYECTO 338.4791 C45698gu Guía del patrimonio cultural inmaterial en el ámbito tradiciones y expresiones orales de la ciudad de Latacunga PROYECTO 338.4791 C45698pa Patrimonio alimentario y gastronómico del cantón Pangua de la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 C5329es Estudio de factibilidad para la creación de un Meliponario comunitario que fomente el desarrollo del turismo científico en el sector el Placer, de la parroquia Rio Verde en el Cantón Baños de Agua Santa.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Licenciada); Álbarez, Freddy; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemá del investigación. 5. Objetivos. 6. Matriz de tareas. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta de investigación científica. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apédices.

Los establecimientos de alimentación a nivel nacional y mundial son uno de los componentes y servicios ofertantes de la planta turística y por ende de un lugar, por esta razón existe la principal problema de la oferta del servicio de alimentación en el cantón Sigchos durante los últimos años ha sido la falta de registro de los diferentes establecimientos existentes en la actualidad, ya que la mayoría de ellos no se encuentran en ningún catastro cantonal, es por ello que a través de diferentes procesos y métodos de investigación se logró cubrir dicho problema. Para esto se realizó un diagnóstico situacional del cantón en mención, a través de la investigación en fuentes primarias y secundarias donde se pudo recopilar y formar una línea base con información sobre aspectos económicos, sociales, ambientales y turísticos; consecuente a ello se realizó un inventario de la servicios de alimentación a través de la aplicación de la ficha para inventario de planta turística

alimentos y bebidas del MINTUR, que sirvieron para caracterizar los establecimientos existentes; se logró inventariar 43 lugares entre las categorías de restaurante, bar y cafetería. A partir de ello se hizo un análisis tomando en cuenta ciertos parámetros como: buenas prácticas y manipulación de alimentos, servicio e infraestructura dando como resultado que solamente se tomó en cuenta a 15 establecimientos que cumplieron con las normas técnicas mínimas para funcionamiento y son los que consten en el catálogo; se encuentra información como el nombre del propietario/a; dirección, nombre, categoría del establecimiento, además existe una fotografía referencial, servicios e infraestructura; es de esta manera que todo el proyecto de investigación contribuirá a la promoción y desarrollo del turismo en el cantón teniendo un catálogo que ayudará a los turistas para optar por uno u otro establecimiento de acuerdo a su elección.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ambientales y Veterinarias ;

Ecoturismo

Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec