Image from Google Jackets

Valoración ambiental del bosque siempreverde piemontano de la cordillera occidental de los Andes (bspn01), ubicado entre los cantones Pangua - La Maná, 2021; Carolina Lizbeth, Guerra Sánchez

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 82 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 G9341va
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científicas o hipótesis. 9. Metodología o diseño experimental. 10. Análisis y diseño de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José ; Dir. Summary: En la presente investigación se procedió a realizar la valoración ambiental del bosque siempreverde piemontano de la Cordillera Occidental de los Andes, ubicado entre los Cantones Pangua y La Maná, en la provincia de Cotopaxi, parroquia Moraspungo, recinto Narcisa de Jesús, en el piso bioclimático que va desde los 300 a 1400 m.s.n.m. Para ello se estableció el diagnóstico actual del bosque, se utilizó Shape´s para la determinación del uso actual del suelo y con ello se procedió a formular alternativas de conservación económica y ambiental. La metodología utilizada para el desarrollo de la presente investigación estuvo basada en la aplicación de métodos inductivo-deductivo y descriptivo, que permitieron establecer valores cuali-cuantitativos sobre la realidad actual del bosque, basados en la aplicación del método no probabilístico que permitió recoger la información de los actores principales que mantiene predios dentro del área de incidencia. Los principales resultados están en función de las distintas actividades de origen antropogénico que se desarrollan en el lugar, entre ellas; actividades de explotación de recursos naturales, vegetales y animales, estableciendo un 84% de su superficie total que están siendo destinadas al sector agrícola, en este proceso de avance, las condiciones naturales de vegetación de la zona cambian porque se reemplazan algunos elementos naturales por otros nuevos, cultivos tales como: forestales Melina (Gmelina arborea), plantaciones de yuca, producción de cacao y producción de banano, además de un crecimiento acelerado de la introducción de varios animales, incluidos bovinos, porcinos y aves de corral que se encuentran establecidos en los alrededores del bosque. Se puede concluir que las afectaciones presentes en el bosque son originadas por las distintas actividades de origen antropogénico que las personas del lugar desarrollan día a día, la falta de control por los organismos gubernamentales hace que las destrucciones de estas áreas sean mayores en los últimos tiempos, lo que ha ocasionado una afectación a los distintos servicios ecosistémicos que brindan estas áreas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 G9341va (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001077
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 G913tr. Trazabilidad microbiológica en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico proveniente de fuentes naturales entre los 3100 y 3300 m.s.n.m, en la parroquia de Canchagua, provincia de Cotopaxi, año 2022 PROYECTO 333.7 G916ev Evaluación de la variabilidad en la calidad y cantidad del agua mediante bioindicadores del Río Calope, en el área de influencia de la hidroeléctrica Enermax S.A. del cantón La Maná PROYECTO 333.7 G918au Automatización de los procesos de gestión ambiental para el estudio de la eficiencia en una auditoría ambiental, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi período 2018-2019 PROYECTO 333.7 G9341va Valoración ambiental del bosque siempreverde piemontano de la cordillera occidental de los Andes (bspn01), ubicado entre los cantones Pangua - La Maná, 2021; Carolina Lizbeth, Guerra Sánchez PROYECTO 333.7 G9844de Desarrollo de un sistema de indicadores de sostenibilidad ambiental para la conservación del cerro Putzalahua en la parroquia de Belisario Quevedo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2021-2022. PROYECTO 333.7 G9844ev Evaluación de impactos del cambio en la hidrología de la Subcuenca del rio Patate. PROYECTO 333.7 G9844ev Evaluación de la calidad del aire mediante el monitoreo del material particulado pm10 y pm2.5 en el centro urbano del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, periodo 2019 - 2020

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José ; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científicas o hipótesis. 9. Metodología o diseño experimental. 10. Análisis y diseño de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la presente investigación se procedió a realizar la valoración ambiental del bosque siempreverde piemontano de la Cordillera Occidental de los Andes, ubicado entre los Cantones Pangua y La Maná, en la provincia de Cotopaxi, parroquia Moraspungo, recinto Narcisa de Jesús, en el piso bioclimático que va desde los 300 a 1400 m.s.n.m. Para ello se estableció el diagnóstico actual del bosque, se utilizó Shape´s para la determinación del uso actual del suelo y con ello se procedió a formular alternativas de conservación económica y ambiental. La metodología utilizada para el desarrollo de la presente investigación estuvo basada en la aplicación de métodos inductivo-deductivo y descriptivo, que permitieron establecer valores cuali-cuantitativos sobre la realidad actual del bosque, basados en la aplicación del método no probabilístico que permitió recoger la información de los actores principales que mantiene predios dentro del área de incidencia. Los principales resultados están en función de las distintas actividades de origen antropogénico que se desarrollan en el lugar, entre ellas; actividades de explotación de recursos naturales, vegetales y animales, estableciendo un 84% de su superficie total que están siendo destinadas al sector agrícola, en este proceso de avance, las condiciones naturales de vegetación de la zona cambian porque se reemplazan algunos elementos naturales por otros nuevos, cultivos tales como: forestales Melina (Gmelina arborea), plantaciones de yuca, producción de cacao y producción de banano, además de un crecimiento acelerado de la introducción de varios animales, incluidos bovinos, porcinos y aves de corral que se encuentran establecidos en los alrededores del bosque. Se puede concluir que las afectaciones presentes en el bosque son originadas por las distintas actividades de origen antropogénico que las personas del lugar desarrollan día a día, la falta de control por los organismos gubernamentales hace que las destrucciones de estas áreas sean mayores en los últimos tiempos, lo que ha ocasionado una afectación a los distintos servicios ecosistémicos que brindan estas áreas.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec