Image from Google Jackets

Valoración de las actividades antropogénicas establecidas en tres pisos bioclimáticos de la zona Noroccidental de la provincia de Cotopaxi ; Oswaldo Daniel, Rojas Rea ;

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 86 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 R7414va
Contents:
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades en relación a los objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta de investigación. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y resultados. 11. Impactos (sociales, ambientales y económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias Bibliográfico.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Valencia, José ; Dir. Summary: En el presente estudio de investigación se realizó la valoración de actividades antropogénicas establecidas sobre tres pisos bioclimáticos de la zona noroccidental de la provincia de Cotopaxi, para ello se inició el diagnóstico de la situación actual de los pisos bioclimáticos del bosque húmedo, con la finalidad de establecer la actividad antropogénica identificada como critica dentro de los tres pisos bioclimáticos. La investigación se la realizo mediante un diseño no experimental que se aplicó de manera transversal, se aplicaron métodos bibliográficos, descriptivos, conjuntamente aplicados con las técnicas de, encuestas, observación, salidas de campo, matriz DAFO que permite identificar las fortalezas amenazas, oportunidades y debilidades. Los resultados alcanzados permitieron identificar actividades antropogénicas con un porcentaje de 50% destinado a la agricultura, 35% a la ganadería y 15% actividades dirigidas al sector turístico, luego se agruparon por sectores considerando todas las acciones que pueden ocasionar un impacto ambiental, se consideraron tres aspectos ambientales, físicos, biológicos y culturales. Inmediatamente se realizó una valoración subjetiva de los impactos ambientales de las actividades, dentro de esta evaluación se consideraron criterios como magnitud e importancia. En general se observa que, mediante el análisis realizado, el elemento ambiental que se consideró como afectado fue el componente flora y fauna. Las actividades que generan mayores impactos negativos se encuentran dentro del sector agrícola. Siendo importante establecer capacitaciones encaminadas hacia la sostenibilidad, y al equilibrio ecológico de estas zonas de gran importancia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 R7414va (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001080
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 R6962es Estudio de la producción per-cápita de los residuos sólidos generados en cantón Zamora para la implementación de puntos de recolección de residuos segregados en el periodo 2021 -2022. PROYECTO 333.7 R6962ev Evaluación de la concentración de material particulado de PM2,5 y PM10 en la parroquia la Matriz en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2018-2019 PROYECTO 333.7 R7414ev Evaluación de las tendencias de la contaminación de recursos hídricos de la parte alta de la microcuenca del Río Cutuchi, en la provincia de Cotopaxi, periodo 2019-2020; Carla Yessenia, Rojas Benavides PROYECTO 333.7 R7414va Valoración de las actividades antropogénicas establecidas en tres pisos bioclimáticos de la zona Noroccidental de la provincia de Cotopaxi ; Oswaldo Daniel, Rojas Rea ; PROYECTO 333.7 R7634di Diseño de un modelo de tratamiento de Contaminantes Orgánicos por el efecto Foto Fenton en muestras de Aguas de Zonas de descarga del Río Cutuchi, Provincia de Cotopaxi periodo 2019-2020 ; Génesis Marbely, Romero Castillo PROYECTO 333.7 R766de Determinación de los contaminantes producto de la combustion por fuentes moviles a gasolina en el cantón La Maná, privincia de Cotopaxi, período 2017 - 2018 PROYECTO 333.7 R816ev Evaluación del impacto ambiental de la celda emergente en la mancomundad Pujilí- Saquisilí, en el sector de Inchapo Provincia de Cotopaxi, período 2018.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Valencia, José ; Dir.

1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades en relación a los objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta de investigación. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y resultados. 11. Impactos (sociales, ambientales y económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias Bibliográfico.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el presente estudio de investigación se realizó la valoración de actividades antropogénicas establecidas sobre tres pisos bioclimáticos de la zona noroccidental de la provincia de Cotopaxi, para ello se inició el diagnóstico de la situación actual de los pisos bioclimáticos del bosque húmedo, con la finalidad de establecer la actividad antropogénica identificada como critica dentro de los tres pisos bioclimáticos. La investigación se la realizo mediante un diseño no experimental que se aplicó de manera transversal, se aplicaron métodos bibliográficos, descriptivos, conjuntamente aplicados con las técnicas de, encuestas, observación, salidas de campo, matriz DAFO que permite identificar las fortalezas amenazas, oportunidades y debilidades. Los resultados alcanzados permitieron identificar actividades antropogénicas con un porcentaje de 50% destinado a la agricultura, 35% a la ganadería y 15% actividades dirigidas al sector turístico, luego se agruparon por sectores considerando todas las acciones que pueden ocasionar un impacto ambiental, se consideraron tres aspectos ambientales, físicos, biológicos y culturales. Inmediatamente se realizó una valoración subjetiva de los impactos ambientales de las actividades, dentro de esta evaluación se consideraron criterios como magnitud e importancia. En general se observa que, mediante el análisis realizado, el elemento ambiental que se consideró como afectado fue el componente flora y fauna. Las actividades que generan mayores impactos negativos se encuentran dentro del sector agrícola. Siendo importante establecer capacitaciones encaminadas hacia la sostenibilidad, y al equilibrio ecológico de estas zonas de gran importancia.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec