Valoración de las actividades antropogénicas establecidas en tres pisos bioclimáticos de la zona Noroccidental de la provincia de Cotopaxi ; Oswaldo Daniel, Rojas Rea ;
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 R7414va
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 R7414va (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001080 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Valencia, José ; Dir.
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades en relación a los objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta de investigación. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y resultados. 11. Impactos (sociales, ambientales y económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias Bibliográfico.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el presente estudio de investigación se realizó la valoración de actividades antropogénicas establecidas sobre tres pisos bioclimáticos de la zona noroccidental de la provincia de Cotopaxi, para ello se inició el diagnóstico de la situación actual de los pisos bioclimáticos del bosque húmedo, con la finalidad de establecer la actividad antropogénica identificada como critica dentro de los tres pisos bioclimáticos. La investigación se la realizo mediante un diseño no experimental que se aplicó de manera transversal, se aplicaron métodos bibliográficos, descriptivos, conjuntamente aplicados con las técnicas de, encuestas, observación, salidas de campo, matriz DAFO que permite identificar las fortalezas amenazas, oportunidades y debilidades. Los resultados alcanzados permitieron identificar actividades antropogénicas con un porcentaje de 50% destinado a la agricultura, 35% a la ganadería y 15% actividades dirigidas al sector turístico, luego se agruparon por sectores considerando todas las acciones que pueden ocasionar un impacto ambiental, se consideraron tres aspectos ambientales, físicos, biológicos y culturales. Inmediatamente se realizó una valoración subjetiva de los impactos ambientales de las actividades, dentro de esta evaluación se consideraron criterios como magnitud e importancia. En general se observa que, mediante el análisis realizado, el elemento ambiental que se consideró como afectado fue el componente flora y fauna. Las actividades que generan mayores impactos negativos se encuentran dentro del sector agrícola. Siendo importante establecer capacitaciones encaminadas hacia la sostenibilidad, y al equilibrio ecológico de estas zonas de gran importancia.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.