Image from Google Jackets

Indicadores de sostenibilidad institucional de la producción y consumo de alimentos en el centro experimental, académico Salache (ceasa) de la Universidad Técnica de Cotopaxi; María José, Rodríguez Cruz

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 81 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 R6961in
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco legal. 9. Localización. 10.Metodología. 11. Pregunta científica. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Respuesta a la pregunta científica. 14. Impactos. 15. Presupuesto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Referencias Bibliográfico.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio ; Dir. Summary: La presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo de indicadores de sostenibilidad para la producción y consumo de alimentos en el Centro Experimental, Académico Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La falta de indicadores institucionales impide la valoración de los procesos productivos sobre el medio ambiente, para conocer el estado actual de la producción y consumo de alimentos se realizó una visita de campo en el cual se observó que no existen buenas prácticas agroecológicas que ayuden a la conservación de la biodiversidad y a la producción sostenible. Los indicadores tienen gran importancia porque permiten evaluar el progreso de la institución hacia un desarrollo sostenible. Por lo cual se realizó la elaboración y selección de indicadoras de sostenibilidad en base a la documentación bibliográfica, teórica y científica, además se los relacionó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales se seleccionó el objetivo 2, que indica: ´Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición, promover la agricultura sostenible´ y el objetivo 12 que trata sobre la producción y consumo responsable. Por tal, la implementación de técnicas tales como (compostaje, lactofermentos, materia orgánica animal, materia orgánica vegetal) para tener una producción amigable con el medio ambiente y la organización de eventos educativos sobre la agricultura productiva y sostenible con la comunidad universitaria. Los indicadores de sostenibilidad institucional cuantificarán el grado de responsabilidad y sostenibilidad ambiental para la producción y consumo de alimentos, además, a través de los indicadores se elaboró un plan de desarrollo ambiental con el fin de proponer estrategias que contribuyan con la producción y el consumo responsable de los alimentos, los mismos que sean sanos, saludables y nutritivos para el bienestar de la sociedad. Cabe señalar que con la ejecución de capacitaciones, programas y talleres agroecológicos sirvan como actualización de conocimientos para la comunidad universitaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 R6961in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001081
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 R6289mo Modelación digital de disperción sonora con parámetros de acuerdo a la normativa legal vigente, a partir de datos de muestreo de ruido, en la parroquia la matriz cantón Latacunaga provincia de Cotopaxi, 2020 ; Darwin Bladimir, Robalino Santillán PROYECTO 333.7 R6289mo Modelación digital de dispersión sonora con parámetros de acuerdo a la normativa legal vigente, a partir de datos de muestreo de ruido, en la parroquia La Matriz cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, 2020. PROYECTO 333.7 R629ev Evaluación de cinco tratamientos pregerminativos a tres niveles de luminosidad en la producción de Guarango (caesalpinia spinosa), en el vivero del Centro Experimental, Académico Salache ; Alex Geovanny, Robayo Carrillo PROYECTO 333.7 R6961in Indicadores de sostenibilidad institucional de la producción y consumo de alimentos en el centro experimental, académico Salache (ceasa) de la Universidad Técnica de Cotopaxi; María José, Rodríguez Cruz PROYECTO 333.7 R6962es Estudio de la producción per-cápita de los residuos sólidos generados en cantón Zamora para la implementación de puntos de recolección de residuos segregados en el periodo 2021 -2022. PROYECTO 333.7 R6962ev Evaluación de la concentración de material particulado de PM2,5 y PM10 en la parroquia la Matriz en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2018-2019 PROYECTO 333.7 R7414ev Evaluación de las tendencias de la contaminación de recursos hídricos de la parte alta de la microcuenca del Río Cutuchi, en la provincia de Cotopaxi, periodo 2019-2020; Carla Yessenia, Rojas Benavides

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio ; Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco legal. 9. Localización. 10.Metodología. 11. Pregunta científica. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Respuesta a la pregunta científica. 14. Impactos. 15. Presupuesto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Referencias Bibliográfico.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo de indicadores de sostenibilidad para la producción y consumo de alimentos en el Centro Experimental, Académico Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La falta de indicadores institucionales impide la valoración de los procesos productivos sobre el medio ambiente, para conocer el estado actual de la producción y consumo de alimentos se realizó una visita de campo en el cual se observó que no existen buenas prácticas agroecológicas que ayuden a la conservación de la biodiversidad y a la producción sostenible. Los indicadores tienen gran importancia porque permiten evaluar el progreso de la institución hacia un desarrollo sostenible. Por lo cual se realizó la elaboración y selección de indicadoras de sostenibilidad en base a la documentación bibliográfica, teórica y científica, además se los relacionó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales se seleccionó el objetivo 2, que indica: ´Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición, promover la agricultura sostenible´ y el objetivo 12 que trata sobre la producción y consumo responsable. Por tal, la implementación de técnicas tales como (compostaje, lactofermentos, materia orgánica animal, materia orgánica vegetal) para tener una producción amigable con el medio ambiente y la organización de eventos educativos sobre la agricultura productiva y sostenible con la comunidad universitaria. Los indicadores de sostenibilidad institucional cuantificarán el grado de responsabilidad y sostenibilidad ambiental para la producción y consumo de alimentos, además, a través de los indicadores se elaboró un plan de desarrollo ambiental con el fin de proponer estrategias que contribuyan con la producción y el consumo responsable de los alimentos, los mismos que sean sanos, saludables y nutritivos para el bienestar de la sociedad. Cabe señalar que con la ejecución de capacitaciones, programas y talleres agroecológicos sirvan como actualización de conocimientos para la comunidad universitaria.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec