Indicadores de sostenibilidad institucional de la producción y consumo de alimentos en el centro experimental, académico Salache (ceasa) de la Universidad Técnica de Cotopaxi; María José, Rodríguez Cruz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 R6961in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 R6961in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001081 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio ; Dir.
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco legal. 9. Localización. 10.Metodología. 11. Pregunta científica. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Respuesta a la pregunta científica. 14. Impactos. 15. Presupuesto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Referencias Bibliográfico.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo de indicadores de sostenibilidad para la producción y consumo de alimentos en el Centro Experimental, Académico Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La falta de indicadores institucionales impide la valoración de los procesos productivos sobre el medio ambiente, para conocer el estado actual de la producción y consumo de alimentos se realizó una visita de campo en el cual se observó que no existen buenas prácticas agroecológicas que ayuden a la conservación de la biodiversidad y a la producción sostenible. Los indicadores tienen gran importancia porque permiten evaluar el progreso de la institución hacia un desarrollo sostenible. Por lo cual se realizó la elaboración y selección de indicadoras de sostenibilidad en base a la documentación bibliográfica, teórica y científica, además se los relacionó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales se seleccionó el objetivo 2, que indica: ´Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición, promover la agricultura sostenible´ y el objetivo 12 que trata sobre la producción y consumo responsable. Por tal, la implementación de técnicas tales como (compostaje, lactofermentos, materia orgánica animal, materia orgánica vegetal) para tener una producción amigable con el medio ambiente y la organización de eventos educativos sobre la agricultura productiva y sostenible con la comunidad universitaria. Los indicadores de sostenibilidad institucional cuantificarán el grado de responsabilidad y sostenibilidad ambiental para la producción y consumo de alimentos, además, a través de los indicadores se elaboró un plan de desarrollo ambiental con el fin de proponer estrategias que contribuyan con la producción y el consumo responsable de los alimentos, los mismos que sean sanos, saludables y nutritivos para el bienestar de la sociedad. Cabe señalar que con la ejecución de capacitaciones, programas y talleres agroecológicos sirvan como actualización de conocimientos para la comunidad universitaria.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.