Evaluación de cinco tratamientos pregerminativos a tres niveles de luminosidad en la producción de Guarango (caesalpinia spinosa), en el vivero del Centro Experimental, Académico Salache ; Alex Geovanny, Robayo Carrillo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 R629ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 R629ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001082 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Chasi, Wilman ; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Marco metodológico y diseño experimental. 10. Análisis y diseño de resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en el Vivero del Centro Experimental, Académico Salache de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en donde tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento de la semilla al aplicar tratamientos pregerminativos y niveles de luminosidad, para romper la latencia natural. Para conseguir los objetivos se utilizó semillas de guarango aplicado con cinco tratamientos pregerminativos incluido el testigo y 3 niveles de luminosidad con sustrato estable. En un diseño: Bloques Completos al Azar (DBCA) en arreglo factorial de 5 x 3 x 2 repeticiones, y un Análisis de varianza ADEVA. Se realizó una prueba de Tukey al 5% para comparar promedios de Factor A tratamientos pregerminativos: método químico, mecánico, físico y tradicional, Factor B nivel de luminosidad: polisombra al 100%, 50% y 0%. Y la interacción A x B. Donde se midió las variables: Porcentaje de germinación (PG) (20, 30 y 50 días); Altura de planta (AP) (20 y 50 días); Número de hojas (NH) (30 y 60 días). Una vez realizado el análisis estadístico se pudo determinar que el mejor tratamiento pregerminativo (FA) fue las semillas sometidas al método mecánico (escarificación con lija), con un porcentaje de germinación de 50%, 46,67% y 71,67% donde mostró significancia y alta significancia; en la variable altura de planta a los 50 días la (escarificación con lija) obtuvo un 4,13 cm y para la variable número de hojas a los 30 y 60 días sobresale el método mecánico (escarificación con lija) con 9 y 14 hojas respectivamente. En cuanto al nivel de luminosidad (FB) la polisombra al 50% fue la más viable con un porcentaje de germinación a los 30 y 50 días con el 37% y 55% siendo estadísticamente significante. La interacción A x B destaca al T5 (A2B2) el mejor tratamiento de esta investigación, que presentó el 60% y 95% de germinación a los 30 y 50 días, reflejando significancia y alta significancia, a comparación del testigo que presentó el 15% y el 35% de germinación. Es decir que los factores evaluados si tuvo diferencia estadística, para acelerar el proceso de germinación de 1 a 2 meses con una germinación del 98% por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.