Image from Google Jackets

Cuantificación de los niveles de Ruido en base a mapeo en las ferias del cantón Salcedo, periodo 2021-2022 ; Katia Elizabeth, Vinocunga Toctaguano

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 134 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 V788cu
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos ( técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar ; Dir. Summary: El presente informe de investigación tuvo como objetivo principal cuantificar los niveles de ruido a base de mapeo en las ferias del cantón Salcedo en el periodo 2021-2022, mismo que permitió identificar los problemas que esto puede ocasionar al ambiente y a la salud física de las personas, además permitió establecer tres objetivos específicos lo cual fue fundamental para poder realizar la investigación. Por medio del enfoque cuantitativo el ruido ambiental fue monitoreado los días jueves en horario diurno en 3 áreas para determinar los puntos y el tiempo del monitoreo, se tomó en consideración un horario pico de mayor influencia tanto de comerciantes como de personas, para el muestreo se estableció 4 tiempos con 10 puntos a evaluar en las plazas Augusto Dávalos (PAD), Eloy Alfaro (PEA) y Mercado mayorista Gustavo Rubén (MMGR), el tiempo de medición fue de 60 minutos. Ademas, se empleó el equipo sonómetro marca EXTECH 407764 para recopilar los datos mismos que fueron realizados los cálculos matemáticos de forma manual para así poder comparar con la normativa ambiental vigente del Acuerdo Ministerial 097-A, Anexo 5, Tabla 1 (Niveles Máximos de emisiones de ruido y metodología de fuentes fijas y fuentes móviles), según el tipo de suelo comercial. Como resultado en las 3 áreas se monitoreo 40 puntos de muestreó para cada una obteniendo (un promedio de 68 dB) en la PAD, en cambio para la PEA (un promedio de 72 dB), existiendo mayor índice de contaminación acústica en esta área, finalmente en el MMGR (un promedio de 70 dB). Una vez obtenida los datos se procedió a la elaboración de los mapas de ruido en ARCGIS, los impactos encontrados fueron ambientales, sociales y económicos, dentro del cantón Salcedo que existe un incumplimiento del 100% en las áreas monitoreadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 V788cu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001084
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 V727de Determinación del remanente natural del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. PROYECTO 333.7 V732ad Aditivo alternativo reductor de gases contaminantes (Co2, CO, NOx, SO2), para calderas con combustión a diesel utilizados en la Industria Textil. PROYECTO 333.7 V757ca Caracterización de los residuos sólidos, de la Parroquia Toacaso, propuesta de un sistema de gestión integral 2019. PROYECTO 333.7 V788cu Cuantificación de los niveles de Ruido en base a mapeo en las ferias del cantón Salcedo, periodo 2021-2022 ; Katia Elizabeth, Vinocunga Toctaguano PROYECTO 333.7 V813ef Efectos ocasionados al suelo por la utilización de agroquímicos en el cultivo de Naranjilla en la Parroquia Bombón Cantón El Chaco,2015. PROYECTO 333.7 V843an Análisis de la información científica de biomasa agrícola residual utilizada para remediación de aguas contaminadas por metales pesados. PROYECTO 333.7 Y229ev Evaluación del desecho de la caña de azúcar ( saccharum offcinarum), para la elaboración de vajillas desechables biodegradables

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar ; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos ( técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente informe de investigación tuvo como objetivo principal cuantificar los niveles de ruido a base de mapeo en las ferias del cantón Salcedo en el periodo 2021-2022, mismo que permitió identificar los problemas que esto puede ocasionar al ambiente y a la salud física de las personas, además permitió establecer tres objetivos específicos lo cual fue fundamental para poder realizar la investigación. Por medio del enfoque cuantitativo el ruido ambiental fue monitoreado los días jueves en horario diurno en 3 áreas para determinar los puntos y el tiempo del monitoreo, se tomó en consideración un horario pico de mayor influencia tanto de comerciantes como de personas, para el muestreo se estableció 4 tiempos con 10 puntos a evaluar en las plazas Augusto Dávalos (PAD), Eloy Alfaro (PEA) y Mercado mayorista Gustavo Rubén (MMGR), el tiempo de medición fue de 60 minutos. Ademas, se empleó el equipo sonómetro marca EXTECH 407764 para recopilar los datos mismos que fueron realizados los cálculos matemáticos de forma manual para así poder comparar con la normativa ambiental vigente del Acuerdo Ministerial 097-A, Anexo 5, Tabla 1 (Niveles Máximos de emisiones de ruido y metodología de fuentes fijas y fuentes móviles), según el tipo de suelo comercial. Como resultado en las 3 áreas se monitoreo 40 puntos de muestreó para cada una obteniendo (un promedio de 68 dB) en la PAD, en cambio para la PEA (un promedio de 72 dB), existiendo mayor índice de contaminación acústica en esta área, finalmente en el MMGR (un promedio de 70 dB). Una vez obtenida los datos se procedió a la elaboración de los mapas de ruido en ARCGIS, los impactos encontrados fueron ambientales, sociales y económicos, dentro del cantón Salcedo que existe un incumplimiento del 100% en las áreas monitoreadas.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec