Indicadores de sostenibilidad institucional en la gestión de Suelos, Hábitat y biodiversidad en el Centro Experimental, Academico Salache, Universidad Técnica de Cotopaxi, período 2020 - 2021 ; Grace Paola, Guanotasig Quishpe
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 G913in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 G913in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001089 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Donoso, Caterine ; Dir.
1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto de investigación. 3. El problema de la investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de las preguntas científicas. 8. Metodología / diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Presupuesto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias y bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo tuvo como objetivo principal la elaboración de indicadores de sostenibilidad ambiental en la gestión suelo, hábitat y biodiversidad para el Centro experimental, Académico Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi como resultado de este estudió se generó una propuesta del plan de desarrollo ambiental, la metodología consistió en la recopilación de datos en campo para el diagnóstico de la situación actual del área de estudio, además del uso de manuales como la guía metodológica CEPAL como fuente para la construcción adecuada de indicadores, el plan de desarrollo comprende de actividades que permitirán la medición de los indicadores y su posterior evaluación. Los resultados que se obtuvieron del diagnóstico de la situación actual contemplaron componentes biofísicos como: suelo, clima, agua, flora y fauna, ordenamiento territorial y población, destacándose el índice verde calculado para el campus CEASA el cual es de 15,25m2/estudiante, este valor supera a la referencia establecida por la OMS que es de 9.00 m2/habitante lo que favorece la sostenibilidad del campus. Estos indicadores admitirán evaluar un histórico de ciertas características como el grado de erosión del suelo, la construcción de infraestructura y la pérdida de biodiversidad con dimensiones manejables y visualizando un resultado esperado a futuro. Dentro del proyecto se propuso un plan de desarrollo donde se plasman las actividades, estrategias, el tiempo en que se debe cumplir y responsables de dar cumplimiento a cada actividad. Los resultados obtenidos nos muestran la situación actual del suelo la erosión, degradación y contaminación por gentes químicos y naturales, la biodiversidad escasa y amenazada por perdidas de ecosistemas y el hábitat donde no se evidencia un diseño estructurado para que sea sostenible con el medio ambiente y dentro del campus, en base a estos resultados se concluye que en los aspectos antes mencionados en Campus, se encuentra en una situación susceptible de mejora en el área de sostenibilidad, para lo cual es recomendable actuar de manera prioritaria sobre los impactos negativos que se presentan dentro de las tres gestiones y tomando en cuenta los indicadores elaborados
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.