Evaluación ecográfica del útero en vacas lecheras mestizas posparto con y sin ternero al pie en sistemas de ganadería extensivos de producción. Marco Javier Jiménez Jiménez.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 636.007 J614ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 636.007 J614ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001005 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Beltrán, Cristian; Dir.
1. Ecografía en medicina veterinaria. 2. Aparato reproductor bovino. 3. Fisiología reproductiva de la vaca. 4. Sistemas de producción animal.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El objetivo del estudio fue evaluar mediante el uso de ecografía las diferencias en la involución uterina y el reinicio de la actividad ovárica entre un grupo de 10 hembras bovinas con ternero al pie y otro de 10 sin ternero al pie, demostrando si este influye de manera negativa en este proceso. Los animales se seleccionaron en un rango de edad de 3 a 5 años, que fueron valorados clínicamente con el fin de descartar patologías que impidan realizar el estudio y por ende alteren los resultados; para la evaluación de las estructuras ováricas se realizó chequeos ginecológicos a los 21 días ± 3; a los 41 días ± 3 y a los 61 días ± 3. Al primer chequeo ginecológico los grupos de estudio no presentaron diferencias significativas en las estructuras foliculares mostrando folículos de clase 1; mientras que al realizar un análisis comparativo basados en los resultados del estudio entre cuerno grávido y no grávido se indica que existe diferencia en las mediciones; al segundo registro, se evidencia folículos de clase 1 y clase 2 en los dos grupos de estudio; también se demostró que existe involución uterina (IU) dado que el tamaño de cérvix, cuerno grávido y no grávido presentaron medidas similares; el tiempo de reinicio de actividad ovárica se evidencia en el grupo de vacas sin ternero con folículos de clase 3, a partir de los 61 días en el tercer chequeo ginecológico. Se evidencia que la Involución Uterina es similar en el grupo de hembras bovinas con y sin ternero al pie; mientras que, en el reinicio de actividad ovárica, existe una diferencia significativa; dado que las vacas con ternero permanecen con folículos clase 1 y 2 hasta los 61 días, demostrando así que el amamantamiento inhibe la reanudación de los pulsos de LH a través de la estimulación táctil, visual y olfativa.
Unidad de Posgrados ;
Maestría en Ciencias Veterinarias ;
There are no comments on this title.