Image from Google Jackets

Prevalencia de distemper canino en la fundación Latacunga Animalista. Diana Jadira Herrera Panchi.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 57 páginasContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 636.007 H5651pr
Online resources:
Contents:
1. Evolución y características generales del canino doméstico. 2. Taxonomía del canino doméstico. 3. Entorno social de los caninos domésticos. 4. Condición de vida de los caninos domésticos en situación de calle. 5. Enfermedades infectocontagiosas comunes en refugios de caninos domésticos. 6. Programa sanitario (vacunación).
Dissertation note: Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Cueva, Nancy; Dir. Summary: El presente trabajo investigativo se realizó en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, el objetivo fue determinar la prevalencia de Distemper Canino en laFundación Latacunga Animalista FLANI mediante el método de diagnóstico ELISA por muestras sanguíneas. FLANI es un establecimiento que alberga a caninosdomésticos abandonados y maltratados, los mismos deben estar libres de enfermedades para ser adoptados. Por este motivo es necesario investigar sobre las enfermedades infectocontagiosas en este caso Distemper Canino. La investigación fue de tipo descriptivo porcentual, la prevalencia real fue del 6,24%, en 30 caninos domésticos existentes en el refugio. En relación a la variable sexo se encontró que delos 30 caninos domésticos 22 son hembras, evidenciándose 2 casos positivos y 8 machos negativos, con una razón de riesgo, cuyo intervalo de confianza incluye al 1,demostrando que el sexo no está asociado (p>0.05) a la presentación del Distemper Canino. En la variable edad de 2 a 3 años con una población de 14 caninos domésticos se obtuvo un caso positivo y en el rango de 4 a 5 años con una población de 16, se encontró de igual manera un caso positivo, la razón de riesgo en este caso representa valores que incluyen a 1demostrando que no hay diferencia significativa(p>0.05), por lo tanto, la edad no influye en la presentación de la enfermedad. Se concluye que la prevalencia real en este refugio es baja, sin embargo, se debe prestar atención frecuentemente a los caninos domésticos que ingresan y que estén dentro del alberge, para no diseminar posibles enfermedades, para ello se elaboró un programa sanitario para el ingreso de caninos domésticos a los refugios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 636.007 H5651pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001006
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 636.007 G137ev Evaluación ginecológica, subfertilidad, gestación y llegada accidentalmente al sacrificio en bovinos | Joel Joshue Gaibor Baldeon MAESTRÍA 636.007 G759ca Caracterización nutricional de la larva de libélula ( Anisoptera) como alternativa alimenticia. MAESTRÍA 636.007 G912pr Prevalencia de Neospora caninum en bovinos en el cantón Guamote. | Maira Alexandra Guamán Ramírez MAESTRÍA 636.007 H5651pr Prevalencia de distemper canino en la fundación Latacunga Animalista. MAESTRÍA 636.007 I733an Análisis Retrospectivo del Distemper Canino - Morbillivirus en los siete cantones de la provincia Bolívar en el periodo 2017 – 2020 | Raúl Marcelo Isa Yallico MAESTRÍA 636.007 J53pa Parámetros hematológicos del búfalo de agua ( Bubalus bubalis ) en Ecuador. MAESTRÍA 636.007 J614ev Evaluación ecográfica del útero en vacas lecheras mestizas posparto con y sin ternero al pie en sistemas de ganadería extensivos de producción.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Cueva, Nancy; Dir.

1. Evolución y características generales del canino doméstico. 2. Taxonomía del canino doméstico. 3. Entorno social de los caninos domésticos. 4. Condición de vida de los caninos domésticos en situación de calle. 5. Enfermedades infectocontagiosas comunes en refugios de caninos domésticos. 6. Programa sanitario (vacunación).

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo se realizó en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, el objetivo fue determinar la prevalencia de Distemper Canino en laFundación Latacunga Animalista FLANI mediante el método de diagnóstico ELISA por muestras sanguíneas. FLANI es un establecimiento que alberga a caninosdomésticos abandonados y maltratados, los mismos deben estar libres de enfermedades para ser adoptados. Por este motivo es necesario investigar sobre las enfermedades infectocontagiosas en este caso Distemper Canino. La investigación fue de tipo descriptivo porcentual, la prevalencia real fue del 6,24%, en 30 caninos domésticos existentes en el refugio. En relación a la variable sexo se encontró que delos 30 caninos domésticos 22 son hembras, evidenciándose 2 casos positivos y 8 machos negativos, con una razón de riesgo, cuyo intervalo de confianza incluye al 1,demostrando que el sexo no está asociado (p>0.05) a la presentación del Distemper Canino. En la variable edad de 2 a 3 años con una población de 14 caninos domésticos se obtuvo un caso positivo y en el rango de 4 a 5 años con una población de 16, se encontró de igual manera un caso positivo, la razón de riesgo en este caso representa valores que incluyen a 1demostrando que no hay diferencia significativa(p>0.05), por lo tanto, la edad no influye en la presentación de la enfermedad. Se concluye que la prevalencia real en este refugio es baja, sin embargo, se debe prestar atención frecuentemente a los caninos domésticos que ingresan y que estén dentro del alberge, para no diseminar posibles enfermedades, para ello se elaboró un programa sanitario para el ingreso de caninos domésticos a los refugios.

Unidad de Posgrados ;

Maestría en Ciencias Veterinarias ;

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec