Image from Google Jackets

Perfil de la demanda Turística del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, año 2021 ; Andrés Marcelo, Bautista Andino

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 118 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 B352pe
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistematización de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Metodologías. 10. Analisis y discusión de los resultados. 11. Variable de interés perfil de la demanda turística del cantón Pangua. 12. Impactos. 13. Cronograma y presupuesto. 14. Conclusiones. 15. Referencias. 16. Apédices.
Dissertation note: Proyecto (Licenciado en Ecoturismo) ; Álvarez, Freddy ; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación se llevó a cabo con la finalidad de conocer el ´perfil de la demanda turística del cantón Pangua, a través de la investigación descriptiva con un enfoque cualitativo mediante la aplicación de encuestas, la que están sujetas a medición, análisis estadísticos y comprobación de las mismas. En el primer objetivo se aplicó el método inductivo con el fin de recopilar y analizar la información de los turistas que visitan el cantón. Para llevar a cabo esta investigación se aplicó el método inductivo el cual permite realizar un primer análisis y obtener información primaria y secundaria; a través, de la recopilación de documentos bibliográficos como tesis, libros, documentos virtuales y el PDOT (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial) del cantón Pangua. En el cual se identificó el área de estudio, de este modo se pudo identificar que el cantón posee ciertos parajes naturales y culturales como son Angamarca la Vieja, Piedra de la Cruz, Churo Pucará, Complejo Eco Turístico ´Rancho Escondido´, Aguas Calientes, Las Siete Cascadas del Zapanal, siendo este último el atractivo con más afluencia turística. En el segundo objetivo se aplicó la investigación de campo, mediante la aplicación de encuestas, instrumentos de investigación que permiten la recolección de datos. Se procedió a elaborar un cuestionario, se aplicó una prueba piloto para validar resultados. Una vez determinado los atractivos turísticos con mayor afluencia de personas y establecido el instrumento de recopilación de información, se calculó el tamaño de la muestra mediante la fórmula de muestreo no probabilístico que concluyó un total de 385 encuestas, siendo estas aplicadas en los lugares con mayor afluencia turística del cantón. En el tercer objetivo se aplicó la investigación cuantitativa la que nos permite recopilar datos y hacer uso de herramientas matemáticas, estadísticas e información para medir los resultados. Recopilada la información se tabuló, analizó e interpretó los resultados dando así a conocer que los 385 turistas encuestados que visitan el cantón Pangua, son 100% turistas nacionales dando conocer que el límites inferior de los turistas locales es de 45.53% mientras que el 56.81% pertenecen al límite superior que optan por el turismo de naturaleza y de aventura, sus actividades preferenciales son la caminata, natación y deportes, su alimentación se basa en las comidas típicas del lugar y de preferencia les agradada viajar en familia o grupos de amigos. Esta investigación tuvo como fin analizar el perfil de la demanda turística de la muestra a tabular (385 turistas) que visita el cantón Pangua, haciendo uso de diferentes elementos de estudio, para ello se realizó la identificación del tipo de visitante, lugar de procedencia y comportamiento de los turistas en los ámbitos: demográfico, socio-económico, motivación y preferencia; variables de gran aporte para determinar el perfil del turista, con el objetivo de dar a conocer los lugares más representativos que posee el cantón y generar ingresos económicos a sus habitantes que han sido afectados por la pandemia (Covid 19).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 B352pe (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002022
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.4791 A973di Diagnóstico situacional para identificar los posibles problemas turísticos en el cantón Salcedo PROYECTO 338.4791 B221es Estudio de las técnicas artesanales tradicionales de la Parroquia y Comunidad Tigua, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 B3265de Determinar el impacto social y económico que ha determinado la reactividad del proceso eruptivo del Volcán Cotopaxi sobre las Agencias de Viajes en el Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 B352pe Perfil de la demanda Turística del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, año 2021 ; Andrés Marcelo, Bautista Andino PROYECTO 338.4791 B677gu Guía descriptiva sobre el patrimonio cultural inmaterial en el ámbito cuentos mitos y leyendas en la parroquia Mulaló Cantón Latacunga. PROYECTO 338.4791 B6874an Análisis de la avifauna en los cantones: La Maná, Pangua, Latacunga, Pujilí, Sigchos y Salcedo de la provincia de Cotopaxi PROYECTO 338.4791 B8263pl Plan de salvaguarda de las bebidas tradicionales de la parroquia Pujilí (Matriz) cantón Pujilí provincia de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Licenciado en Ecoturismo) ; Álvarez, Freddy ; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistematización de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Metodologías. 10. Analisis y discusión de los resultados. 11. Variable de interés perfil de la demanda turística del cantón Pangua. 12. Impactos. 13. Cronograma y presupuesto. 14. Conclusiones. 15. Referencias. 16. Apédices.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación se llevó a cabo con la finalidad de conocer el ´perfil de la demanda turística del cantón Pangua, a través de la investigación descriptiva con un enfoque cualitativo mediante la aplicación de encuestas, la que están sujetas a medición, análisis estadísticos y comprobación de las mismas. En el primer objetivo se aplicó el método inductivo con el fin de recopilar y analizar la información de los turistas que visitan el cantón. Para llevar a cabo esta investigación se aplicó el método inductivo el cual permite realizar un primer análisis y obtener información primaria y secundaria; a través, de la recopilación de documentos bibliográficos como tesis, libros, documentos virtuales y el PDOT (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial) del cantón Pangua. En el cual se identificó el área de estudio, de este modo se pudo identificar que el cantón posee ciertos parajes naturales y culturales como son Angamarca la Vieja, Piedra de la Cruz, Churo Pucará, Complejo Eco Turístico ´Rancho Escondido´, Aguas Calientes, Las Siete Cascadas del Zapanal, siendo este último el atractivo con más afluencia turística. En el segundo objetivo se aplicó la investigación de campo, mediante la aplicación de encuestas, instrumentos de investigación que permiten la recolección de datos. Se procedió a elaborar un cuestionario, se aplicó una prueba piloto para validar resultados. Una vez determinado los atractivos turísticos con mayor afluencia de personas y establecido el instrumento de recopilación de información, se calculó el tamaño de la muestra mediante la fórmula de muestreo no probabilístico que concluyó un total de 385 encuestas, siendo estas aplicadas en los lugares con mayor afluencia turística del cantón. En el tercer objetivo se aplicó la investigación cuantitativa la que nos permite recopilar datos y hacer uso de herramientas matemáticas, estadísticas e información para medir los resultados. Recopilada la información se tabuló, analizó e interpretó los resultados dando así a conocer que los 385 turistas encuestados que visitan el cantón Pangua, son 100% turistas nacionales dando conocer que el límites inferior de los turistas locales es de 45.53% mientras que el 56.81% pertenecen al límite superior que optan por el turismo de naturaleza y de aventura, sus actividades preferenciales son la caminata, natación y deportes, su alimentación se basa en las comidas típicas del lugar y de preferencia les agradada viajar en familia o grupos de amigos. Esta investigación tuvo como fin analizar el perfil de la demanda turística de la muestra a tabular (385 turistas) que visita el cantón Pangua, haciendo uso de diferentes elementos de estudio, para ello se realizó la identificación del tipo de visitante, lugar de procedencia y comportamiento de los turistas en los ámbitos: demográfico, socio-económico, motivación y preferencia; variables de gran aporte para determinar el perfil del turista, con el objetivo de dar a conocer los lugares más representativos que posee el cantón y generar ingresos económicos a sus habitantes que han sido afectados por la pandemia (Covid 19).

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ambientales y Veterinarias ;

Ecoturismo

Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec