Image from Google Jackets

Análisis del sistema de puesta a tierra y apantallamiento eléctrico, mediante modelamiento en software para garantizar el funcionamiento y desempeño de las instalaciones, considerando una futura expansión en la central de generación “GASGREEN S.A.”, ubicada en el relleno sanitario del Distrito Metropolitano de Quito. Cristian Javier Changoluisa Chacha y Diego Paúl Monga Sánchez. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021.

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: 111 páginasContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 621.3 C45698an
Online resources:
Contents:
1. Coordinación de aislamiento. 2.- Orígen y comportamiento de los rayos. 3.- Mapa isoceraunico del Ecuador. 4.- Componentes de un sistema de apantallamiento eléctrico. 5.- Normas para el estudio de apantallamiento eléctrico. 6.- Método de las esferas rodantes. 7.- Normas para el análisis del sistema de puesta a tierra.
Dissertation note: Maestría (Electricidad); Salazar, Edgar, Dir. Summary: El presente trabajo de investigación trata el análisis de los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra en la Central de Biogás Gasgreen, debido a que en la misma se han suscitado fallas, ocasionando daños en los equipos de protección, a su vez se a considerado una futura expansión. Para lo cual se realizaron mediciones de resistividad del suelo y resistencia de puesta a tierra, obteniéndose valores de hasta 40,4 ?-m y 986 ? respectivamente. Posteriormente se modeló los sistemas en ETAP; en condiciones iniciales y actuales con el valor presente de resistividad del suelo 23,57 ?-m, determinándose una resistencia de 0,588 ?, un voltaje de toque de 854,4 V, el cual excede los valores tolerables, así también acorde al modelamiento de las esferas rodantes para el sistema de apantallamiento actual conformado por un pararrayo tipo dipolo; se determinó que la segunda etapa de generadores se encuentran fuera de la zona de protección y al efectuarse una expansión este conjunto de protecciones no prestarían las garantías necesarias para el buen funcionamiento de la central. Se plantearon mejoras al sistema; las cuales se comprobaron mediante software; obteniéndose valores de puesta a tierra de 0,414 ? y voltaje de toque de 589 V los cuales están dentro de los límites permisibles, además de diseñarse la tercera etapa del mismo. Mientras que para el sistema de apantallamiento modelado se sugiere utilizar dos pararrayos piezoeléctricos con un delta de 10 metros y un diámetro a cubrir como mínimo 80 metros para toda la central.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 621.3 C45698an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001008

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Electricidad); Salazar, Edgar, Dir.

1. Coordinación de aislamiento. 2.- Orígen y comportamiento de los rayos. 3.- Mapa isoceraunico del Ecuador. 4.- Componentes de un sistema de apantallamiento eléctrico. 5.- Normas para el estudio de apantallamiento eléctrico. 6.- Método de las esferas rodantes. 7.- Normas para el análisis del sistema de puesta a tierra.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.

El presente trabajo de investigación trata el análisis de los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra en la Central de Biogás Gasgreen, debido a que en la misma se han suscitado fallas, ocasionando daños en los equipos de protección, a su vez se a considerado una futura expansión. Para lo cual se realizaron mediciones de resistividad del suelo y resistencia de puesta a tierra, obteniéndose valores de hasta 40,4 ?-m y 986 ? respectivamente. Posteriormente se modeló los sistemas en ETAP; en condiciones iniciales y actuales con el valor presente de resistividad del suelo 23,57 ?-m, determinándose una resistencia de 0,588 ?, un voltaje de toque de 854,4 V, el cual excede los valores tolerables, así también acorde al modelamiento de las esferas rodantes para el sistema de apantallamiento actual conformado por un pararrayo tipo dipolo; se determinó que la segunda etapa de generadores se encuentran fuera de la zona de protección y al efectuarse una expansión este conjunto de protecciones no prestarían las garantías necesarias para el buen funcionamiento de la central. Se plantearon mejoras al sistema; las cuales se comprobaron mediante software; obteniéndose valores de puesta a tierra de 0,414 ? y voltaje de toque de 589 V los cuales están dentro de los límites permisibles, además de diseñarse la tercera etapa del mismo. Mientras que para el sistema de apantallamiento modelado se sugiere utilizar dos pararrayos piezoeléctricos con un delta de 10 metros y un diámetro a cubrir como mínimo 80 metros para toda la central.

Posgrados ; Maestría en Electricidad,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec