Image from Google Jackets

Análisis paramétrico para la evaluación de operación de las unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Illuchi N° 2” Edwin Nicolás Leeón Reinoso y Pedro Santiago Mena Abril. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021.

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: 123 páginasContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 621.3 L5791an
Online resources:
Contents:
1.-Centrales de generación con fuentes de energía renovable en el Ecuador. 2.- Modelado y smulación de centrales hidráulicas. 3.- Análisis energético de una central termoeléctrica. 4.- La generación de energía eléctrica. 5.- El aprovechamiento del agua. 6.- La eficiencia en la generación hidroeléctrica. 7.- Componentes de una central hidroeléctrica.
Dissertation note: Maestría (Electricidad); Hidalgo, Víctor, Dir. Summary: El proyecto de investigación busca obtener la máxima eficiencia de la central hidroeléctrica Illuchi N° 2 de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A., mediante el análisis paramétrico de las variables operativas y que se ha validado a través de mediciones de campo con el método experimental, una vez caracterizado el proceso se determinó las mejores condiciones operativas enfocadas a la reducción de pérdidas eléctricas y mecánicas, durante el análisis se identificó las variables de mayor impacto que reflejan deficiencias en el proceso. Para que el proceso de solución matemática sea más exacto y confiable se utilizó el solucionador de ecuaciones de ingeniería Engineering Equation Solver (EES) aprovechando principalmente el módulo de funciones matemáticas, de fluidos y termo físicas para resolver de manera eficiente cientos de ecuaciones, por lo que, se desarrolló un código modelo para realizar la identificación, evaluación y caracterización. El modelo paramétrico consideró ejecutar una familia de probabilidades con un número finito de parámetros buscando la mejor opción o condición operativa para la maximización de producción de energía eléctrica, con la aplicación de éstas se llegó a evitar pérdidas en un 4.4% debido estrictamente al control de los factores analizados, lo cual equivale a 1145.65 MW/h y a USD. 43.533,03 al año, buscando como resultado la aplicación de una propuesta y recomendaciones en base a los análisis con disposiciones y consignas operativas únicamente sin invertir dinero ya que el objeto de estudio buscaba evitar controlar pérdidas en la operación de la central para mejorar la disponibilidad, eficiencia, rendimiento y con ello la rentabilidad de la central.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 621.3 L5791an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001011
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 621.3 I98es Estudio paramétrico y simulación de la influencia del conductor neutro corrido en los centros de transformación correspondiente al alimentador de medio voltaje “PITA” de la S MAESTRÍA 621.3 J614pe Perturbaciones generadas en el sistema por generación eólica. | Jeyson Alexander Pico Jiménez MAESTRÍA 621.3 L193di Diseño de un algoritmo utilizando Machine Learning para la predicción de la radiación solar en el sector de Lasso | Diego Fernando Lalaleo Achachi MAESTRÍA 621.3 L5791an Análisis paramétrico para la evaluación de operación de las unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Illuchi N° 2” Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 621.3 L8327an Análisis de la teoría de ondas viajeras mediante la evaluación del alimentador 2 Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 621.3 M4738pa Parametrización en la generación de energía eléctrica de la Central Hidroeléctrica Pucará. | Galo Mauricio Mayorga Bacca Y Angela Pamela MAESTRÍA 621.3 M4911ah Análisis de eficiencia energética mediante la implementación de tecnología Led en el servicio de alumbrado público de la CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Electricidad); Hidalgo, Víctor, Dir.

1.-Centrales de generación con fuentes de energía renovable en el Ecuador. 2.- Modelado y smulación de centrales hidráulicas. 3.- Análisis energético de una central termoeléctrica. 4.- La generación de energía eléctrica. 5.- El aprovechamiento del agua. 6.- La eficiencia en la generación hidroeléctrica. 7.- Componentes de una central hidroeléctrica.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.

El proyecto de investigación busca obtener la máxima eficiencia de la central hidroeléctrica Illuchi N° 2 de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A., mediante el análisis paramétrico de las variables operativas y que se ha validado a través de mediciones de campo con el método experimental, una vez caracterizado el proceso se determinó las mejores condiciones operativas enfocadas a la reducción de pérdidas eléctricas y mecánicas, durante el análisis se identificó las variables de mayor impacto que reflejan deficiencias en el proceso. Para que el proceso de solución matemática sea más exacto y confiable se utilizó el solucionador de ecuaciones de ingeniería Engineering Equation Solver (EES) aprovechando principalmente el módulo de funciones matemáticas, de fluidos y termo físicas para resolver de manera eficiente cientos de ecuaciones, por lo que, se desarrolló un código modelo para realizar la identificación, evaluación y caracterización. El modelo paramétrico consideró ejecutar una familia de probabilidades con un número finito de parámetros buscando la mejor opción o condición operativa para la maximización de producción de energía eléctrica, con la aplicación de éstas se llegó a evitar pérdidas en un 4.4% debido estrictamente al control de los factores analizados, lo cual equivale a 1145.65 MW/h y a USD. 43.533,03 al año, buscando como resultado la aplicación de una propuesta y recomendaciones en base a los análisis con disposiciones y consignas operativas únicamente sin invertir dinero ya que el objeto de estudio buscaba evitar controlar pérdidas en la operación de la central para mejorar la disponibilidad, eficiencia, rendimiento y con ello la rentabilidad de la central.

Posgrados ; Maestría en Electricidad,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec