Análisis paramétrico para la evaluación de operación de las unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Illuchi N° 2” Edwin Nicolás Leeón Reinoso y Pedro Santiago Mena Abril. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 621.3 L5791an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 621.3 L5791an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001011 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Electricidad); Hidalgo, Víctor, Dir.
1.-Centrales de generación con fuentes de energía renovable en el Ecuador. 2.- Modelado y smulación de centrales hidráulicas. 3.- Análisis energético de una central termoeléctrica. 4.- La generación de energía eléctrica. 5.- El aprovechamiento del agua. 6.- La eficiencia en la generación hidroeléctrica. 7.- Componentes de una central hidroeléctrica.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.
El proyecto de investigación busca obtener la máxima eficiencia de la central hidroeléctrica Illuchi N° 2 de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A., mediante el análisis paramétrico de las variables operativas y que se ha validado a través de mediciones de campo con el método experimental, una vez caracterizado el proceso se determinó las mejores condiciones operativas enfocadas a la reducción de pérdidas eléctricas y mecánicas, durante el análisis se identificó las variables de mayor impacto que reflejan deficiencias en el proceso. Para que el proceso de solución matemática sea más exacto y confiable se utilizó el solucionador de ecuaciones de ingeniería Engineering Equation Solver (EES) aprovechando principalmente el módulo de funciones matemáticas, de fluidos y termo físicas para resolver de manera eficiente cientos de ecuaciones, por lo que, se desarrolló un código modelo para realizar la identificación, evaluación y caracterización. El modelo paramétrico consideró ejecutar una familia de probabilidades con un número finito de parámetros buscando la mejor opción o condición operativa para la maximización de producción de energía eléctrica, con la aplicación de éstas se llegó a evitar pérdidas en un 4.4% debido estrictamente al control de los factores analizados, lo cual equivale a 1145.65 MW/h y a USD. 43.533,03 al año, buscando como resultado la aplicación de una propuesta y recomendaciones en base a los análisis con disposiciones y consignas operativas únicamente sin invertir dinero ya que el objeto de estudio buscaba evitar controlar pérdidas en la operación de la central para mejorar la disponibilidad, eficiencia, rendimiento y con ello la rentabilidad de la central.
Posgrados ; Maestría en Electricidad,
There are no comments on this title.