Image from Google Jackets

Análisis de la planta Turística ocio y recreación del cantón Sigchos provincia de Cotopaxi ; Eslendy Karina, Icaza Iza

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 97 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 I15an
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problematica. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en ralación con los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. VAlidación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Presupuesto. 14. Referencias. 15. Apédices.
Dissertation note: Proyecto (Licenciada en Ecoturismo) ; Rodas, Daniela ; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación es de la planta turística de ocio y recreación del cantón Sigchos, para su desarrollo se planteó 3 objetivos específicos. En el primer objetivo se determinó la situación actual del cantón Sigchos y se analizó el sistema turístico a través de una revisión bibliográfica de; investigaciones, libros, páginas Web, artículos o tesis relacionadas con la problemática en estudio, plan de desarrollo de ordenamiento territorial PDOT, GAD de Sigchos, utilizando el método analítico el cual consiste en la separación de un todo para la comprensión de las mismas. En el segundo objetivo se inventarió los atractivos turísticos por medio de entrevistas al director de turismo, propietarios o trabajadores de los establecimientos turísticos, naturales, culturales y establecimientos turísticos empleando la ficha de planta turística de ocio y recreación creada por la carrera de Turismo, que corresponde al Levantamiento y registro de atractivos turísticos que permitió identificar 11 atractivos turísticos en la parroquia Sigchos, 6 en la parroquia Chugchilan, 2 en la parroquia Isinliví, 2 en la parroquia Las Pampas, 2 en la parroquia Palo Quemado. En total fueron 23 atractivos turísticos 11 lugares naturales, 5 iglesias, 4 hosterías, 1 campamento, 1 parque, 2 ferias, 1 fábrica de vino, dependiendo de sus características se podría realizar diferentes opciones recreativas como; agroturismo, turismo de aventura y turismo cultural. Finalmente, para el tercer objetivo donde toda la información recolectada fue sistematizada en el diseño del catálogo, fue mediante instrumentos y técnicas como el computador, celular, Photoshop y el programa ilustrador, se obtuvo un catálogo en el cual se plasmó la información del cantón Sigchos, para dar a conocer a turistas nacionales y extranjeros
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 I15an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001094
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.4791 H6321el Elaboración de una guía de uso turístico del sendero los contrabandistas entre lasc omundades San Pedro, el placer de la Parroquia Río Verde, Cantón Baños de Agua Santa. PROYECTO 338.4791 H8878gu Guía descriptiva del patrimonio inmaterial en el ámbito 4 subámbito gastronómico de la comunidad de Quinticusig PROYECTO 338.4791 H9673gu Guía de mastofauna en el parque nacional Cayambe Coca Zona Alta PROYECTO 338.4791 I15an Análisis de la planta Turística ocio y recreación del cantón Sigchos provincia de Cotopaxi ; Eslendy Karina, Icaza Iza PROYECTO 338.4791 I276gu Guía de flora de páramo de la reserva ecológica los Ilinizas PROYECTO 338.4791 I648di Diseño de una guía digital a partir de las interacciones entre la fauna silvestre y los habitantes del Caserío el Placer, parroquia Río Verde, cantón Baños, provincia de Tungurahua. PROYECTO 338.4791 I98es Estudio del patrimonio inmaterial ámbito 3: usos sociales y rituales, actos festivos, subámbito: fiestas religiosas en la parroquía Guaytacama cantón Latacunga

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Licenciada en Ecoturismo) ; Rodas, Daniela ; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problematica. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en ralación con los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. VAlidación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Presupuesto. 14. Referencias. 15. Apédices.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación es de la planta turística de ocio y recreación del cantón Sigchos, para su desarrollo se planteó 3 objetivos específicos. En el primer objetivo se determinó la situación actual del cantón Sigchos y se analizó el sistema turístico a través de una revisión bibliográfica de; investigaciones, libros, páginas Web, artículos o tesis relacionadas con la problemática en estudio, plan de desarrollo de ordenamiento territorial PDOT, GAD de Sigchos, utilizando el método analítico el cual consiste en la separación de un todo para la comprensión de las mismas. En el segundo objetivo se inventarió los atractivos turísticos por medio de entrevistas al director de turismo, propietarios o trabajadores de los establecimientos turísticos, naturales, culturales y establecimientos turísticos empleando la ficha de planta turística de ocio y recreación creada por la carrera de Turismo, que corresponde al Levantamiento y registro de atractivos turísticos que permitió identificar 11 atractivos turísticos en la parroquia Sigchos, 6 en la parroquia Chugchilan, 2 en la parroquia Isinliví, 2 en la parroquia Las Pampas, 2 en la parroquia Palo Quemado. En total fueron 23 atractivos turísticos 11 lugares naturales, 5 iglesias, 4 hosterías, 1 campamento, 1 parque, 2 ferias, 1 fábrica de vino, dependiendo de sus características se podría realizar diferentes opciones recreativas como; agroturismo, turismo de aventura y turismo cultural. Finalmente, para el tercer objetivo donde toda la información recolectada fue sistematizada en el diseño del catálogo, fue mediante instrumentos y técnicas como el computador, celular, Photoshop y el programa ilustrador, se obtuvo un catálogo en el cual se plasmó la información del cantón Sigchos, para dar a conocer a turistas nacionales y extranjeros

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ambientales y Veterinarias ;

Ecoturismo

Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec