Image from Google Jackets

Plan de manejo para la práctica del Ecoturismo en la comunidad Paquiestancia, parroquia San José de Ayora, cantón Cayambe, provincia de Pichincha - Ecuador ; Rudy Ismael, Jácome Quimbita ; Jessica Paola, Risueño Hinojosa

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 142 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 J429pl
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en ralación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco legal. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Plan de mejora ambiental. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Referencias. 17. Apédices/Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciado en Ecoturismo) ; Abarca, Manuel ; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación se realizó con el propósito de elaborar un plan de manejo para la práctica del ecoturismo en la comunidad Paquiestancia, a través de un levantamiento de información secundaria, primaria y análisis FODA, para ello se trabajó en tres objetivos específicos que nos permitieron llegar al propósito principal antes mencionado. Se diagnosticó la situación actual de la comunidad Paquiestancia en lo referente a los factores abióticos (clima, suelo, geomorfología, hidrología) y biocenosis (flora, fauna, belleza escénica). También se midió la capacidad de carga turística de dos senderos y se analizó la demanda turística del cantón Cayambe. Con base en los datos obtenidos en las salidas de campo, en el diagnóstico se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta el área de estudio en la actualidad. Para obtener las propuestas eco-turísticas se hizo uso de la herramienta FODA cruzado, obteniendo así las siguientes propuestas eco-turísticas en la comunidad Paquiestancia: construcciones ecológicas de dos domos con sus respectivos baños, en el cual uno de ellos será usado como centro interpretativo y el segundo como restaurante, además de las cabañas ecológicas que serán construidas con ladrillos ecológicos, son las que van a permitir que los turista pernocten en el lugar disfrutando de una espectacular vista y comodidad. Propuestas que responden a la demanda turística actual en tiempos de pandemia y que va a permitir la práctica de actividades eco-turísticas en el área de estudio de una forma ordenada y planificada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 J429pl (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001095

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Licenciado en Ecoturismo) ; Abarca, Manuel ; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en ralación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco legal. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Plan de mejora ambiental. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Referencias. 17. Apédices/Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación se realizó con el propósito de elaborar un plan de manejo para la práctica del ecoturismo en la comunidad Paquiestancia, a través de un levantamiento de información secundaria, primaria y análisis FODA, para ello se trabajó en tres objetivos específicos que nos permitieron llegar al propósito principal antes mencionado. Se diagnosticó la situación actual de la comunidad Paquiestancia en lo referente a los factores abióticos (clima, suelo, geomorfología, hidrología) y biocenosis (flora, fauna, belleza escénica). También se midió la capacidad de carga turística de dos senderos y se analizó la demanda turística del cantón Cayambe. Con base en los datos obtenidos en las salidas de campo, en el diagnóstico se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta el área de estudio en la actualidad. Para obtener las propuestas eco-turísticas se hizo uso de la herramienta FODA cruzado, obteniendo así las siguientes propuestas eco-turísticas en la comunidad Paquiestancia: construcciones ecológicas de dos domos con sus respectivos baños, en el cual uno de ellos será usado como centro interpretativo y el segundo como restaurante, además de las cabañas ecológicas que serán construidas con ladrillos ecológicos, son las que van a permitir que los turista pernocten en el lugar disfrutando de una espectacular vista y comodidad. Propuestas que responden a la demanda turística actual en tiempos de pandemia y que va a permitir la práctica de actividades eco-turísticas en el área de estudio de una forma ordenada y planificada.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ambientales y Veterinarias ;

Ecoturismo

Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec