Propuesta de un modelo de gestión orientado al desarrollo del Turismo Rural comunitario en Cuniburo, parroquia Cangahua, cantón Cayambe, provincia de Pichincha ; Blanca Pastora, Lanchimba Ulcuango
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 L248pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 L248pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001096 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Licenciada en Ecoturismo) ; Armijos, Sara ; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en ralación con los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científica. 9. Metodología de la investigación. 10. Análisis y discusión delos resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación denominada ´PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN ORIENTADO AL DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN CUNIBURO, PARROQUIA CANGAHUA, CANTÓN CAYAMBE, PROVINCIA DE PICHINCHA´ tiene un enfoque cualitativo de nivel exploratorio por lo que para encausar el mismo se establecieron tres objetivos; para el cumplimiento del primer objetivo se realizó el diagnóstico situacional de Cuniburo en los ámbitos físico, ecológico, administrativo, sociocultural y el económico productivo que se recabaron en fuentes bibliográficas como artículos científicos, revistas, tesis de pregrado, documentos del PDyOT parroquial, cantonal, la guía turística de Cayambe y el plan de desarrollo turístico cantonal, así mismo se obtuvieron información durante las salidas de campo hacia la comunidad; se aplicó el método no probabilístico por conveniencia y la técnica de la encuesta para el análisis de la demanda turística. Para alcanzar el segundo objetivo que consistió en analizar la gestión turística actual se identificaron informantes claves internos y externos a través de muestreo intencional y se aplicó la entrevista estructurada que permitió determinar que la gestión del turismo comunitario en Cuniburo es deficiente pues la planificación de la actividad turística se realiza de forma empírica principalmente por desconocimiento de la actividad y por la falta de asesoramiento; a partir del análisis de la situación comunitaria y la realidad turística actual se realizó el mapeo de actores y el análisis del FODA cruzado que dio como resultado las estrategias a tomar en cuenta para el desarrollo de propuesta. Para el alcance del tercer objetivo se aplicó la metodología planteada por García (2017), que propone realizar un modelo de gestión a partir de indicadores básicos que caracterizan la gestión turística de un territorio con el fin de fomentar el desarrollo turístico de las comunidades. De este modo se plantearon estrategias para el desarrollo del modelo de gestión, estructurado por la creación de un comité para la gestión turística, la creación de alianzas y convenios, la formación y capacitación, oferta turística, la promoción y difusión digital de los mismos, y finalmente el seguimiento y control. El fin de la investigación es dotar a la comunidad de un instrumento que permita crear coordinación entre los entes involucrados y la comunidad para mejorar la gestión turística local
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ambientales y Veterinarias ;
Ecoturismo
Ecoturismo
There are no comments on this title.