Herramienta informática para la evaluación de la eficiencia energética en generadores de combustión interna. Gilson Eduardo Chicaiza Quisaguano y William Paul Sarabia Ramos.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 321.3 C5329he
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 321.3 C5329he (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001666 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Castillo, Jessica; Dir.
1. Eficiencia energética en Ecuador. 2. Generalidades de motores generadores. 3. Fundamento de los generadores eléctricos. 4. Generadores primarios. 5. Generadores secundarios. 6. Factores que afectan la eficiencia en generadores. 7. Valoración de generadores.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El empleo de combustibles fósiles en sistemas de generación eléctrica se ha empleado por aspectos como estabilidad y confiabilidad mismos que estas máquinas presentan. La eficiencia energética se define como la cantidad de energía útil obtenida de una máquina, existen diversos factores que contribuyen a que la eficiencia de una maquina sea más baja de la estipulada por el fabricante, las pérdidas de calor son las más representativas junto con las pérdidas mecánicas, los fabricantes especifican en sus manuales una eficiencia de entre 80% y 90% para este tipo de máquinas. La herramienta informática, permitió evaluar la eficiencia energética en generadores de combustión interna, se consolido una base de datos misma que se obtuvo de la clasificación de información de los datos históricos generados por los operarios del grupo electrógeno. Luego, en el software Matlab mediante el empleo de redes neuronales se analizó las variables de entrada que intervienen en la predicción, estas fueron la energía térmica, capacidad de carga, temperatura ambiente, altura sobre el nivel del mar en la que se ubica el grupo electrógeno y las pérdidas presentes en la máquina. Para la determinación de pérdidas presentes en la maquina se empleó el método B de la normativa IEEE std112, misma que en su contenido ofrece la guía para el cálculo de pérdidas presentes en las máquinas y la eficiencia energética, el resultado que se obtuvo con la herramienta informática puede tomarse como referencia para actividades como soporte técnico de la máquina, mantenimiento y operación eficiente del grupo electrógeno.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia
There are no comments on this title.