Desarrollo de una aplicación informática para la operación de barras de una subestación. Wilson David Barbosa Molina y Henry Luis Pullutasig Tusa.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 B238de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 B238de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001667 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Vásquez, Franklin; Dir.
1. Sistema de energía eléctrica. 2. La subestación eléctrica. 3. Equipos de una subestación eléctrica. 4. Transformador de potencia. 5. Interruptores de potencia. 6. Barras colectoras. 7. Apartarrayos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación muestra el estudio y desarrollo de una aplicación informática que permita identificar de manera visual a través de una simulación, distintas operaciones que se realizan en las configuraciones en el sistema de barras de una subestación; específicamente se ha considerado la clasificación de tendencia europea. Actualmente, la asignatura de ´Operación de subestaciones´ enmarcada en la malla curricular no cuenta con un método de aprendizaje práctico que se pueda interpretar de una manera didáctica e interactiva. Bajo este contexto se opta por esta alternativa de proyecto el cual consta de un software ejecutable que muestre una interfaz desarrollada mediante el lenguaje de programación Python, interviniendo los distintos tipos de configuración de conexión de barras en subestaciones, haciendo referencia a la clasificación de la tendencia antes mencionada. Esta herramienta informática plantea su funcionamiento a través de distintos modos de operación que se adecúe a los requerimientos de cada usuario, permitiendo así al estudiante comprender el comportamiento de una subestación en dependencia de su configuración, las respectivas maniobras que presentan y a su vez el análisis de los efectos que resulten de operar los elementos que constituyen dichas configuraciones. Con el desarrollo de esta aplicación se logrará aportar a la consolidación de conocimientos teóricos referentes a la asignatura y a su vez complementarlos con la parte práctica manteniendo interacción con el software, además los docentes podrán validar los conocimientos que sean adquiridos por los estudiantes.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia
There are no comments on this title.