Diseño e implementación de un módulo experimental para simular procesos de control industrial, en el laboratorio de la carrera de Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus La Matriz en el periodo 2020-2021. Jorge Joel Andy Tanguila y Edwin Eduardo Guanoluisa Huertas.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 A577di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 A577di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001670 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); León, Marco; Dir.
1. Automatización industrial. 2. Pirámide de control industrial moderno. 3. Motor eléctrico trifásico asincrónico. 4. Rectificador de la onda alterna. 5. Variador de frecuencia. 6. Guardamotores. 7. Software aplicado para la simulación de circuitos de control industrial.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente propuesta tecnológica trata sobre el ´Diseño e Implementación de un Módulo experimental para simular procesos de control industrial en los laboratorios de la carrera de Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia, de la Universidad Técnica de Cotopaxi´, basado en el control manual y automático de motores, y sistemas automáticos. El objetivo principal fue el diseñar e implementar un módulo experimental didáctico, que permita un adecuado entrenamiento y aprendizaje de los estudiantes, mediante el uso de dispositivos, tanto de protección, maniobra, control y fuerza, realizando prácticas y simulaciones de procesos que se asemejan al campo profesional existente en el área industrial. Las prácticas se enfocan en los métodos de control básico cableado hasta control lógico programable por medio de un PLC LOGO, teniendo la facilidad de realizar arranques de los motores, como arranque directo, inversión de giro, frenado dinámico, además de arranque suave, arranque instantáneo, frenado suave, frenado instantáneo, todo esto por medio del variador de frecuencia existente en el módulo, el propósito de las prácticas es que los estudiantes vayan teniendo un aprendizaje progresivo y con el avance de las mismas un grado de dificultad mayor, beneficiando directamente a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia.
There are no comments on this title.