Image from Google Jackets

Diagnóstico del virus Distemper y Parvovirus canino a través de kits rápidos y qPCR en la ciudad de Latacunga. María Laura Farías Román

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 86 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 F224di
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de hipótesis. 8. Metodologás y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Edie ; Dir Summary: Distemper y Parvovirus canino son enfermedades altamente contagiosas que afectan a perros de cualquier edad, aunque su incidencia es más alta en aquellos menos de un año. El diagnóstico confiable y tratamiento oportuno mejoran el pronóstico de los animales infectados. Por lo tanto, se comparó el diagnóstico del Distemper y Parvovirus canino entre la prueba molecular qPCR y los kits rápidos en casos clínicos de caninos domésticos, que acuden a los centros Veterinarios en la ciudad de Latacunga. Se analizaron 24 muestras de parvovirus canino de los cuales 19 muestras resultaron positivas a kits rápidos, se encontraron que 5 muestras de parvovirus diagnosticada por kits rápidos de resultados negativos dieron positivas a PCR en tiempo real, por otro lado 4 muestras de parvovirus positivas por kits rápidos dieron resultados negativos a qPCR esto comprueba que es una técnica altamente sensible y de alta especificidad para la detección del virus, a diferencia de los kits rápidos. Con Distemper canino hubo problemas con el proceso de estandarización, pero de las 6 muestras positivas de Distemper diagnosticadas por kits rápidos 2 dieron resultados positivos a qPCR. Los resultados de esta investigación permiten establecer que la qPCR es una técnica de diagnóstico recomendable para la detección de Parvovirus y Distemper canino, los resultados obtenidos mediante esta técnica son de mayor confianza y rapidez. Las pruebas rápidas utilizadas en la consulta veterinaria que en este y otros estudios han mostrado constantemente su baja sensibilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 F224di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002061
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 E746ev Evaluación de la aplicación de protocolos de bioseguridad en unidades de producción de cuyes en sectores priorizados de la Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 E774ev Evaluación de extracto de manzanilla, propóleo y clavo de olor como coadyuvante post quirúrgico de Ooforo salpingo histerectomía (OSH) en Canis familiaris. PROYECTO 636.089 E776pr Prevalencia de parásitos gastrointestinales en Bovinos en el barrio el Chan de Latacunga. PROYECTO 636.089 F224di Diagnóstico del virus Distemper y Parvovirus canino a través de kits rápidos y qPCR en la ciudad de Latacunga. PROYECTO 636.089 G136pr Prevalencia de toxocara cati en Felinos domésticos (felis catus) en el sector la Venecia II del Distrito Metropolitano de Quito. PROYECTO 636.089 G1953ut Utilización de bloques nutricionales con la adición de tres niveles de harina de brócoli (Brassica oleracea) en la alimentación de Cuyes (Cavia porcellus) en fase de crecimiento engorde, en la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí, barrio el Tejar. PROYECTO 636.089 G2161di Diagnóstico Inmunológico de Newcastle en aves (Gallus gallus domesticus) de traspatio en los cantones de Cotopaxi (Sigchos, Saquisilí, Pujilí, Pangua, La Maná y Latacunga.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Edie ; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de hipótesis. 8. Metodologás y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Distemper y Parvovirus canino son enfermedades altamente contagiosas que afectan a perros de cualquier edad, aunque su incidencia es más alta en aquellos menos de un año. El diagnóstico confiable y tratamiento oportuno mejoran el pronóstico de los animales infectados. Por lo tanto, se comparó el diagnóstico del Distemper y Parvovirus canino entre la prueba molecular qPCR y los kits rápidos en casos clínicos de caninos domésticos, que acuden a los centros Veterinarios en la ciudad de Latacunga. Se analizaron 24 muestras de parvovirus canino de los cuales 19 muestras resultaron positivas a kits rápidos, se encontraron que 5 muestras de parvovirus diagnosticada por kits rápidos de resultados negativos dieron positivas a PCR en tiempo real, por otro lado 4 muestras de parvovirus positivas por kits rápidos dieron resultados negativos a qPCR esto comprueba que es una técnica altamente sensible y de alta especificidad para la detección del virus, a diferencia de los kits rápidos. Con Distemper canino hubo problemas con el proceso de estandarización, pero de las 6 muestras positivas de Distemper diagnosticadas por kits rápidos 2 dieron resultados positivos a qPCR. Los resultados de esta investigación permiten establecer que la qPCR es una técnica de diagnóstico recomendable para la detección de Parvovirus y Distemper canino, los resultados obtenidos mediante esta técnica son de mayor confianza y rapidez. Las pruebas rápidas utilizadas en la consulta veterinaria que en este y otros estudios han mostrado constantemente su baja sensibilidad.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec