Estrategias en el uso de hidrolizados de origen vegetal y animal como fuente proteica de alta digestibilidad en la alimentación de pollos de engorde y sus efectos sobre parámetros zootécnicos y morfométricos. Alex Marcelo Beltrán Rodríguez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 B4535es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 B4535es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002053 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucía; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la presente investigación se evaluó la inclusión de dos tipos de fuentes proteicas: hidrolizado de maíz (CPM) e hidrolizado de maíz-pescado (VGAN), sobre parámetros zootécnicos y morfométricos en la alimentación de pollos de engorde; para llevar a cabo se utilizó 132 pollos machos de 1 día de nacido de la línea Cobb 500, los cuales fueron distribuidos al azar en 3 tratamientos con 4 repeticiones cada uno, teniendo así 11 pollos por box. Los tratamientos fueron identificados como T0 Tratamiento control, T1 Hidrolizado de maíz (CPM) y el T2 Hidrolizado de maíz-pescado (VGAN), los cuales fueron distribuidos completamente al azar dentro del galpón. A la recepción de las aves se procedió a pesar cada ave obteniendo un peso promedio de 0,050Kg, desde el primer día se suministró dietas establecidas para cada uno de los tratamientos, distribuyéndose de la siguiente forma Inicial 1 (1 a 8 días de edad), Inicial 2 (9 a 18 días de edad), Crecimiento (19 a 28 días de edad), terminando con estas 3 etapas el suministro de los hidrolizados, en la última etapa de engorde (29 a 42 días de edad) se utilizó un alimento comercial para finalizar con el proyecto establecido obteniendo un peso promedio de 2,71kg T0, 2,61kg T1 y 2,68kg T2, sin obtener diferencias estadísticas significativas sin embargo, T1 y T2 presentaron un menor consumo de alimento en conjunto con una mejor conversión alimenticia, dando así parámetros favorables en su uso dentro de la alimentación de pollos de engorde.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.