Diseño de un sensor para campo eléctrico con el fin de identificar una descarga atmosférica. Walter David Guanoluisa Arciniega y Jorge Leonardo Sailema Cholota.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 G913di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 G913di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001701 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pesantez, Gabriel Dir.
1. Formación de las descargas atmosféricas. 2. Carga eléctrica en las nubes. 3. Descarga atmosférica. 4. Parámetros de las descargas atmosféricas. 5. Formación de una descarga. 6. Campos electromagnéticos. 7. Ecuaciones de Maxwell. 8. Onda electromagnética.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de titulación trata sobre la construcción de prototipos de sensores con el propósito de detectar campo eléctrico, para lo cual se elaboraron tres modelos de sensores capacitivos y un circuito electrónico que conjuntamente acoplados miden el nivel de campo eléctrico y detectan la perturbación de esta magnitud existente en el ambiente. Para validar los aparatos construidos se realizaron mediciones en una línea de transmisión en función de la normativa IEEE 644 ´Estándar de Procedimientos para Medición de Campos Eléctricos y Magnéticos desde Líneas de Transmisión de Corriente Alterna´ y los resultados obtenidos fueron contrastados en base a datos recabados con un sensor patrón. La metodología empleada se basa en el análisis de los datos adquiridos, en los que se aplicaron métodos de ajuste y de esta manera se pudo alcanzar una relación con un reducido índice de error entre los datos adquiridos y el sensor patrón, lo que permite detectar descargas atmosféricas, así como el nivel de campo eléctrico. Para finalizar se presenta el análisis económico, conclusiones y recomendaciones que muestran los principales aspectos del proyecto desarrollado.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia
There are no comments on this title.