Image from Google Jackets

Efecto de la tintura de la Hierba Mora (Solanum Nigrum) para el tratamiento de gingivitis en caninos domésticos Canis Lupus Familiaris. Karina Beatriz Taipe Defaz

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 413 páginasa ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 T134ef
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa ; Dir Summary: El presente estudio investigativo tuvo como objetivo determinar el efecto de la tintura de la Hierba Mora (Solanum nigrum) como tratamiento alternativo en la gingivitis bacteriana en caninos domésticos (Canis lupus familiaris), mediante aplicación tópica, se trataron 20 caninos al azar del consultorio veterinario Santa Cruz, quienes fueron sometidos a la aplicación de la tintura de la Hierba Mora en dos tratamientos, previo informe de laboratorio positivos a bacterias en la cavidad bucal. La técnica de investigación aplicada fue experimental mediante el análisis con t student, se realizó dos grupos investigativos cada uno conformado por 10 caninos, los tratamientos con la tintura de Hierba Mora se aplicaron dos veces al día, todos los días durante 30 días en T1 y en T2 se aplicó dos veces al día pasando un día por 30 días, al día 15 y 30 días se realizó nuevas tomas de muestras para establecer las UFC bacterianas. Los resultados obtenidos de la investigación concluyeron que las bacterias grampositivas como Bacillus spp, Staphylococcus aureus, Staphylococcus spp, Staphylococcus coagulasa negativa, Streptococcus spp, Streptococcus beta hemolítico y la bacteria gramnegativa Pseudomonas spp tuvieron el 100% de efectividad, mientras que la bacteria gramnegativa Escherichia coli tuvo el 79% de efectividad al T1, a diferencia que las bacterias gramnegativas Escherichia coli y Pseudomonas spp, y las bacterias grampositivas como Bacillus spp, Staphylococcus aureus, Staphylococcus coagulasa negativa, Staphylococcus spp, Streptococcus beta hemolítico tuvieron el 100% de efectividad a excepción de Streptococcus spp que obtuvo una efectividad del 98,75% al T2. Concluyendo que las catequinas contienen un flavan-3-ol, por lo que forma parte de la familia química de los flavonoides que actúa como antioxidante y como un metabolito secundario.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 T134ef (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002036
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 S5567in Influencia de la condición corporal sobre la frecuencia de monta de alpacas machos del CEASA. PROYECTO 636.089 S5861pr Prevalencia de parásitos en el tracto gastrointestinal de ovinos en la parroquia de Cusubamba, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 S687pr Proyecto de elaboración y aplicación de un antígeno parasitario (Haemonchus) en ovinos. PROYECTO 636.089 T134ef Efecto de la tintura de la Hierba Mora (Solanum Nigrum) para el tratamiento de gingivitis en caninos domésticos Canis Lupus Familiaris. PROYECTO 636.089 T172es Estimación de valores económicos para la producción y caracteres funcionales en el ganado lechero de la parroquia 11 de Noviembre para el establecimiento de los objetivos de mejoramiento genético. PROYECTO 636.089 T197es Estudio seroepidemiológico de neospora caninum en hembras bovinas de traspatio en los cantones de Pangua, Pujilí y Saquisilí, de la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 T6279es Estudio seroepidemiológico de Neospora caninum en bovinos de traspatio en los cantones de Latacunga, La Maná y Salcedo de la provincia de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa ; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente estudio investigativo tuvo como objetivo determinar el efecto de la tintura de la Hierba Mora (Solanum nigrum) como tratamiento alternativo en la gingivitis bacteriana en caninos domésticos (Canis lupus familiaris), mediante aplicación tópica, se trataron 20 caninos al azar del consultorio veterinario Santa Cruz, quienes fueron sometidos a la aplicación de la tintura de la Hierba Mora en dos tratamientos, previo informe de laboratorio positivos a bacterias en la cavidad bucal. La técnica de investigación aplicada fue experimental mediante el análisis con t student, se realizó dos grupos investigativos cada uno conformado por 10 caninos, los tratamientos con la tintura de Hierba Mora se aplicaron dos veces al día, todos los días durante 30 días en T1 y en T2 se aplicó dos veces al día pasando un día por 30 días, al día 15 y 30 días se realizó nuevas tomas de muestras para establecer las UFC bacterianas. Los resultados obtenidos de la investigación concluyeron que las bacterias grampositivas como Bacillus spp, Staphylococcus aureus, Staphylococcus spp, Staphylococcus coagulasa negativa, Streptococcus spp, Streptococcus beta hemolítico y la bacteria gramnegativa Pseudomonas spp tuvieron el 100% de efectividad, mientras que la bacteria gramnegativa Escherichia coli tuvo el 79% de efectividad al T1, a diferencia que las bacterias gramnegativas Escherichia coli y Pseudomonas spp, y las bacterias grampositivas como Bacillus spp, Staphylococcus aureus, Staphylococcus coagulasa negativa, Staphylococcus spp, Streptococcus beta hemolítico tuvieron el 100% de efectividad a excepción de Streptococcus spp que obtuvo una efectividad del 98,75% al T2. Concluyendo que las catequinas contienen un flavan-3-ol, por lo que forma parte de la familia química de los flavonoides que actúa como antioxidante y como un metabolito secundario.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec