Prevalencia de parasitos gastrointestinales en Bovinos, mediante un análisis coprológico cuantitativo en el sector de San Marcos, parroquia Juan Montalvo. Franklin Estuardo Chicaiza Pruna
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 C5329pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 C5329pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002051 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto ; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Prevalencias. 8. Sintomas y diagnóstico de la presencia de parásitos gastrointestinales. 9. Validación de las preguntas coentíficas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación fue llevada a cabo en el sector de San Marcos, ubicada en el Cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi; investigando la prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos, ya que el principal problema que existe, son las múltiples enfermedades (diarrea, anemia, enteritis, fallas en los órganos) ocasionados por la presencia de estos huéspedes en el organismo del ganado. Como consecuencia de ello, el ganado joven es el que más ha sido afectado a causa de esta problemática, ya que puede contraer esta infección directamente de la madre a través de la lactancia. De igual manera se analizó la clase de parásitos que ocasionan dichas enfermedades, estableciendo sus características individuales como: tamaño, localización, ciclo evolutivo, entre otros aspectos. Después de llevar a cabo todos los análisis del caso y determinar las mayores causas de propagación de estos parásitos, se encontró que los más frecuentes en el organismo del ganado bovino son: Coccidia, trichostrongylus y Haemonchus; por lo cual se planteó acciones preventivas y correctivas, que ayuden a disminuir el porcentaje de ganado infectado, logrando de este modo que sus condiciones de salud sean las más adecuadas y puedan cumplir sus funciones de producción adecuadamente.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.