Image from Google Jackets

Estimación de los campos electromagnéticos del tramo perteneciente a la provincia de Cotopaxi de la línea santa Rosa-Totoras 230 kv. María Fernanda Velasco Cayo.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 85 páginasContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 V433ca
Online resources:
Contents:
1. Fundamentos de campos eléctricos y magnéticos. 2. Campo eléctrico en las líneas de transmisión. 3. Campo magnético en las líneas de transmisión. 4. Sistema nacional de transmisión.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Proaño, Xavier Dir. Summary: Los equipos de un sistema de potencia al manejar altos niveles de voltaje y corriente, son propensos a generar campos eléctricos y magnéticos (CEM). Las líneas de transmisión al ser parte del SEP y estar a una baja frecuencia (50/60Hz) generan un campo eléctrico cuando los cables conductores son sometidos a una determinada tensión, y un campo magnético cuando fluye por ellos una corriente eléctrica, estos niveles de emisión deben estar por debajo de los límites establecidos por las normativas nacionales e internacionales. El objetivo del presente proyecto es estimar los CEM del tramo perteneciente a la Provincia de Cotopaxi de la Línea Santa Rosa-Totoras 230 kV, para lo que, en principio se revisó el estado del arte de trabajos asociados al estudio de campo eléctrico, campo magnético, y los CEM en los sistemas eléctricos de potencia. A continuación, se diseñó la ruta de la línea de transmisión por medio del software PLS_CADD y mediante el módulo de cálculo de CEM de este programa, se obtienen los valores de campos eléctricos y magnéticos de la línea de transmisión, Además, aplicando la metodología de cálculo utilizado por Electric Power Research Institute (EPRI) se determinaron los niveles de campo eléctrico y magnético emitidos por la línea en estudio. Finalmente, con estos resultados se realiza un análisis estadístico para determinar si las emisiones de CEM de la línea Santa Rosa-Totoras se encuentran dentro de los límites establecidos por la Comisión Internacional de Protección de radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), así como los valores más representativos de campo eléctrico y magnético presentes dentro de la franja de servidumbre.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 V433ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001673
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 T6279re Repotenciación y monitoreo remoto de un banco de capacitores automático para mejorar el bajo factor de potencia de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus Salache. PROYECTO 621.3 T663ge Generación de energía eléctrica a través del biogás para la avícola de la universidad técnica de Cotopaxi campus Salache PROYECTO 621.3 U27an Análisis de las fallas en redes de distribución eléctrica causado por fauna en la Empresa Eléctrica Quito. PROYECTO 621.3 V433ca Estimación de los campos electromagnéticos del tramo perteneciente a la provincia de Cotopaxi de la línea santa Rosa-Totoras 230 kv. PROYECTO 621.3 V712de Determinar el potencial energético para la generación de electricidad con el biogás emitido en el relleno sanitario del Cantón Salcedo PROYECTO 621.3 V715ci Implementación de circuitos de comunicación y pruebas de motores ac para el módulo de labvolt 3806-42 en el laboratorio de ingeniería en electricidad de la universidad técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 A5433di Diagnóstico energético para obtención de las curvas de demanda de los bloques A y B del Campus Matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Proaño, Xavier Dir.

1. Fundamentos de campos eléctricos y magnéticos. 2. Campo eléctrico en las líneas de transmisión. 3. Campo magnético en las líneas de transmisión. 4. Sistema nacional de transmisión.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Los equipos de un sistema de potencia al manejar altos niveles de voltaje y corriente, son propensos a generar campos eléctricos y magnéticos (CEM). Las líneas de transmisión al ser parte del SEP y estar a una baja frecuencia (50/60Hz) generan un campo eléctrico cuando los cables conductores son sometidos a una determinada tensión, y un campo magnético cuando fluye por ellos una corriente eléctrica, estos niveles de emisión deben estar por debajo de los límites establecidos por las normativas nacionales e internacionales. El objetivo del presente proyecto es estimar los CEM del tramo perteneciente a la Provincia de Cotopaxi de la Línea Santa Rosa-Totoras 230 kV, para lo que, en principio se revisó el estado del arte de trabajos asociados al estudio de campo eléctrico, campo magnético, y los CEM en los sistemas eléctricos de potencia. A continuación, se diseñó la ruta de la línea de transmisión por medio del software PLS_CADD y mediante el módulo de cálculo de CEM de este programa, se obtienen los valores de campos eléctricos y magnéticos de la línea de transmisión, Además, aplicando la metodología de cálculo utilizado por Electric Power Research Institute (EPRI) se determinaron los niveles de campo eléctrico y magnético emitidos por la línea en estudio. Finalmente, con estos resultados se realiza un análisis estadístico para determinar si las emisiones de CEM de la línea Santa Rosa-Totoras se encuentran dentro de los límites establecidos por la Comisión Internacional de Protección de radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), así como los valores más representativos de campo eléctrico y magnético presentes dentro de la franja de servidumbre.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec