Image from Google Jackets

Relación suelo, planta, animal en la calidad de leche en bovinos ; caso de estudio Hacienda San Carlos de Pasochoa. Jefferson Israel Chicaiza Simba, Jajaira Jazmina Jinez Paredes.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 90 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 C5329re
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicación y validación de la propuesta. 4. Impacto. 5. Plan de mejora. 6. Conclusiones y recomendaciones. 7. Bibliografía. 8. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Edie ; Dir Summary: La presente investigación, se realizó en la Hacienda San Carlos de Pasochoa, ubicada en la localidad de Tambillo de Ecuador, zona alta andina de la provincia de Pichincha. El objetivo principal es investigar la relación suelo-planta-animal, a través de la producción y calidad de la leche, ya que la principal problemática existente es la pérdida de calidad del producto debido a varios factores que afectan al suelo como: el constante pisoteo de los animales que genera compactación, lo cual reduce la aireación y la infiltración de agua, dañando también la cubierta vegetal existente en la zona de interacción directa. Además de los daños a la planta en sí, estos daños también hacen que se reduzca el forraje cosechable, para lo cual es necesario analizar las características edáficas y su efecto sobre las variables agronómicas y bromatológicas del pasto ray grass (Lolium hybridum) pradera en monocultivo y pradera en mezclas de pastos con pasto azul (Dactylis glomerata), holco (Holcus lannatus) y kikuyo (Pennisetum clandestinum) establecidas en la Hacienda y sus repercusiones sobre la productividad animal, mediante los indicadores metabólicos hematocrito, hemoglobina, proteínas totales, nitrógeno ureico, porcentajes de proteína, porcentaje grasa y la presencia o ausencia de cuerpos cetónicos, las variables serán analizadas mediante análisis de varianza. Como resultados se obtiene que las características y calidad de la leche dependerá en gran medida de la raza, edad, alimentación, forma de vida, relación directa y estrecha existente entre suelo, planta y animal concluyendo con un plan de acción, en el cual se puede optimizar la producción de leche y además minimizar la compactación del suelo desplazando a los animales por diferentes sectores de un mismo terreno previamente dividido.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 C5329re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002050
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 C3523ap Aplicación de las metodologías de observación directa e indirecta en el monitoreo del zorro andino (Lycalopex culpaeus), para determinar su presencia en los páramos de la parroquia de Alaquez. PROYECTO 636.089 C51811pr Prevalencia de Dipylidium caninum en caninos domésticos (Canis lupus familiaris) en la parroquia de Uyumbicho cantón Mejía. PROYECTO 636.089 C5329pr Prevalencia de parasitos gastrointestinales en Bovinos, mediante un análisis coprológico cuantitativo en el sector de San Marcos, parroquia Juan Montalvo. PROYECTO 636.089 C5329re Relación suelo, planta, animal en la calidad de leche en bovinos ; caso de estudio Hacienda San Carlos de Pasochoa. PROYECTO 636.089 C6728pr Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cuyes (cavia porcellus) en el barrio San Jacinto del canton Ambato de la provincia de Tungurahua. PROYECTO 636.089 C8222ap Aplicación de GnRH en inducción de la ovulación para inseminación artificial de alpacas. PROYECTO 636.089 C9119ev Evaluación del uso del propóleo, (2g,3g), como suplemento en la alimentación de vacunas de 1 a 2 años de edad en el centro experimental académica salache (CEASA).

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Edie ; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicación y validación de la propuesta. 4. Impacto. 5. Plan de mejora. 6. Conclusiones y recomendaciones. 7. Bibliografía. 8. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación, se realizó en la Hacienda San Carlos de Pasochoa, ubicada en la localidad de Tambillo de Ecuador, zona alta andina de la provincia de Pichincha. El objetivo principal es investigar la relación suelo-planta-animal, a través de la producción y calidad de la leche, ya que la principal problemática existente es la pérdida de calidad del producto debido a varios factores que afectan al suelo como: el constante pisoteo de los animales que genera compactación, lo cual reduce la aireación y la infiltración de agua, dañando también la cubierta vegetal existente en la zona de interacción directa. Además de los daños a la planta en sí, estos daños también hacen que se reduzca el forraje cosechable, para lo cual es necesario analizar las características edáficas y su efecto sobre las variables agronómicas y bromatológicas del pasto ray grass (Lolium hybridum) pradera en monocultivo y pradera en mezclas de pastos con pasto azul (Dactylis glomerata), holco (Holcus lannatus) y kikuyo (Pennisetum clandestinum) establecidas en la Hacienda y sus repercusiones sobre la productividad animal, mediante los indicadores metabólicos hematocrito, hemoglobina, proteínas totales, nitrógeno ureico, porcentajes de proteína, porcentaje grasa y la presencia o ausencia de cuerpos cetónicos, las variables serán analizadas mediante análisis de varianza. Como resultados se obtiene que las características y calidad de la leche dependerá en gran medida de la raza, edad, alimentación, forma de vida, relación directa y estrecha existente entre suelo, planta y animal concluyendo con un plan de acción, en el cual se puede optimizar la producción de leche y además minimizar la compactación del suelo desplazando a los animales por diferentes sectores de un mismo terreno previamente dividido.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec