Image from Google Jackets

Diseño de un módulo seguidor fotovoltaico para determinar ángulos incidentes de radiación en la generación de energía eléctrica. Jefferson Fabián Canchala Tipanluisa y Moisés Isaías Chasi Toapanta.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 69 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 G1953di
Online resources:
Contents:
1. Energías renovables y no renovables. 2. Energía solar. 3. Radiación solar. 4. Equipos de medición de radiación solar. 5. Eficiencia energética. 6. Trayectoria solar.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Electromecánico); Gallardo, Cristian; Dir. Summary: La energía fotovoltaica a nivel mundial se encuentra en crecimiento principalmente en los países asiáticos, además presenta un 2,6% de la demanda de energía eléctrica a nivel mundial, otro factor que influye en el crecimiento de la incorporación de fuentes de energía renovable utilizando como base la energía fotovoltaica es el desarrollo de la tecnología la cual ha conseguido reducir el precio de los implementos necesarios para su implementación. Ecuador es un país en el cual debido a su ubicación es privilegiado ya que posee una elevada radiación solar la cual puede ser utilizada para la generación de energía eléctrica. En el presente proyecto se detallan el diseño de un módulo seguidor para la toma de datos en tiempo real de voltaje, corriente y ángulos de incidencia para decidir la eficiencia y potencia generada, por medio de la visualización de las curvas de los paneles solares fotovoltaicos. Ya que en el territorio no hay estudios sobre la eficiencia de los mismos, la escasa inversión en la tecnología para el entorno de la indagación, el mismo que dificulta la utilización de esta clase de sistemas en los ángulos y coordenadas geográficas idóneas. El módulo didáctico está producido por medio del dimensionamiento de toda una composición fotovoltaica como generador fotovoltaico un panel policristalino de 30W, un regulador de carga de 12V, una batería de 12V y para la toma de datos de irradiancia por medio de ldrs ya que es de menor costo que un pirómetro, un sensor de corriente ACS712 y el sensor de voltaje FZ0430, por medio de la lógica de los cálculos estructurados, el mismo que posibilita visualizar el posicionamiento conveniente del panel solar fotovoltaico donde se llegue tener más grande eficiencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 G1953di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001801
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 G137de ´Diseño e implementación de una máquina para la siembra de Quinua´ PROYECTO 621.31213 G1467di Diseño y construcción de un sistema automático cnc de 4 ejes para corte de tubo redondo, cuadrado y rectangular por plasma con diseño en 2d y extensión dxf en la empresa “Cnc Ecuador.ec”, ubicada en la parroquia San Buenaventura de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi | Luis Miguel Galarza Lasluisa y Marco Vinicio Guangasi Toapanta PROYECTO 621.31213 G166di Diseño de un sistema SCADA para la adquisición de datos en la determinación de curvas características en bombas de torbellino conectadas en serie y en paralelo. | Alex David Gallegos Cuenca y Darwin Ramiro Toaquiza Curco PROYECTO 621.31213 G1953di Diseño de un módulo seguidor fotovoltaico para determinar ángulos incidentes de radiación en la generación de energía eléctrica. PROYECTO 621.31213 G198re Rediseño de una máquina de ensayos de torsión existente en los laboratorios de la Universidad Técnica De Cotopaxi para determinar el comportamiento mecánico de los materiales. PROYECTO 621.31213 G245di “Diseño y construcción de un sistema estructural para el mantenimiento del motor reliance electric de 250 hp”. | Marco Alexis Garzón Taipe y Franz Steeven Rueda Espinoza PROYECTO 621.31213 G283co Construcción de un prototipo CNC de grabado laser para optimizar el tiempo de producción gráfica en madera y cuero en el laboratorio de Robótica de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2016

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero Electromecánico); Gallardo, Cristian; Dir.

1. Energías renovables y no renovables. 2. Energía solar. 3. Radiación solar. 4. Equipos de medición de radiación solar. 5. Eficiencia energética. 6. Trayectoria solar.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La energía fotovoltaica a nivel mundial se encuentra en crecimiento principalmente en los países asiáticos, además presenta un 2,6% de la demanda de energía eléctrica a nivel mundial, otro factor que influye en el crecimiento de la incorporación de fuentes de energía renovable utilizando como base la energía fotovoltaica es el desarrollo de la tecnología la cual ha conseguido reducir el precio de los implementos necesarios para su implementación. Ecuador es un país en el cual debido a su ubicación es privilegiado ya que posee una elevada radiación solar la cual puede ser utilizada para la generación de energía eléctrica. En el presente proyecto se detallan el diseño de un módulo seguidor para la toma de datos en tiempo real de voltaje, corriente y ángulos de incidencia para decidir la eficiencia y potencia generada, por medio de la visualización de las curvas de los paneles solares fotovoltaicos. Ya que en el territorio no hay estudios sobre la eficiencia de los mismos, la escasa inversión en la tecnología para el entorno de la indagación, el mismo que dificulta la utilización de esta clase de sistemas en los ángulos y coordenadas geográficas idóneas. El módulo didáctico está producido por medio del dimensionamiento de toda una composición fotovoltaica como generador fotovoltaico un panel policristalino de 30W, un regulador de carga de 12V, una batería de 12V y para la toma de datos de irradiancia por medio de ldrs ya que es de menor costo que un pirómetro, un sensor de corriente ACS712 y el sensor de voltaje FZ0430, por medio de la lógica de los cálculos estructurados, el mismo que posibilita visualizar el posicionamiento conveniente del panel solar fotovoltaico donde se llegue tener más grande eficiencia.

Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec