Image from Google Jackets

Diseño conceptual de un sistema de fertirrigación automático en el invernadero de la quinta Aguja de Oro. Washington Andrés Cola Hidalgo y Christian Andres Gallegos Salazar.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 65 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C683di
Online resources:
Contents:
1. Procesos industriales. 2. Automatización. 3. Sistema de control. 4. Sistema lazo cerrado. 5. Tipos de señales utilizadas por los PLCs. 6. Sensores industriales. 7. Cultivos por fertirrigación. 8. NI OPC server.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Electromecánico); Moreano, Edwin; Dir. Summary: El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de fertirrigación automatizado para un cultivo de tomate riñón en el invernadero de la quinta Aguja de Oro. Esta investigación abarcó la elaboración del sistema de fertirrigación con el propósito de elaborar de manera más minuciosa un plan de riego de subsistencia para los periodos en los que los cultivos requieren una aplicación de riego y aplicación de fertilizantes solubles en cada uno de los periodos de producción. En el sistema de riego se aplica fertilizantes solubles de acuerdo a los requerimientos de los cultivos (tomate riñón), en esta investigación se determinó que se estará entregando a los mismos mediante pivotes (aspersores) conectados a tuberías de PVC (Policloruro de vinilo) controlado mediante electroválvulas y que serán impulsados por una bomba que hará circular el fluido que será mezclado previamente en un tanque según la dosis de fertilizante que necesite, se genera una investigación bibliográfica para identificar variables de control y generar el 10 diseño automático, el mismo que estará validado por software computacional a disposición de los estudiantes e industrias, el sistema toma el control de las variables como: tipo de fertilizante, nivel de agua, las cuales serán automatizadas utilizando un controlador lógico programable el cuál es capaz de brindar un mayor desarrollo en el área, para este proceso se tiene que saber que el cultivo se mantiene en un ambiente de total control en un invernadero, la cantidad de agua para el riego puede provenir de diferentes tipos de fuentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C683di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001762
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C5414de Desarrollo de un entorno virtual 3D para el control de presión de un sistema de aire comprimido. PROYECTO 621.31213 C5421im Implementación de un sistema de control de posición angular para una estación fotovoltaica de 560w de 2 eje | Cristian Rosendo Chisaguano Chicaiza y Christian Fabricio Hurtado Buni PROYECTO 621.31213 C5454ca Implementación de un sistema solar para el calentamiento de agua en uso doméstico PROYECTO 621.31213 C683di Diseño conceptual de un sistema de fertirrigación automático en el invernadero de la quinta Aguja de Oro. PROYECTO 621.31213 C696di Diseño de una máquina para un proceso de triturado de heces de gallina. PROYECTO 621.31213 C757im Implementación de un sistema electrónico para la medición de variables de cuencas hidrográficas mediante la utilización de un dron en la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 C796di Diseño de un sistema SCADA para el control de procesos virtuales. | Alex Santiago Córdova Chuquitarco y Manuel Cipriano Tapay Tapaicela

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero Electromecánico); Moreano, Edwin; Dir.

1. Procesos industriales. 2. Automatización. 3. Sistema de control. 4. Sistema lazo cerrado. 5. Tipos de señales utilizadas por los PLCs. 6. Sensores industriales. 7. Cultivos por fertirrigación. 8. NI OPC server.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de fertirrigación automatizado para un cultivo de tomate riñón en el invernadero de la quinta Aguja de Oro. Esta investigación abarcó la elaboración del sistema de fertirrigación con el propósito de elaborar de manera más minuciosa un plan de riego de subsistencia para los periodos en los que los cultivos requieren una aplicación de riego y aplicación de fertilizantes solubles en cada uno de los periodos de producción. En el sistema de riego se aplica fertilizantes solubles de acuerdo a los requerimientos de los cultivos (tomate riñón), en esta investigación se determinó que se estará entregando a los mismos mediante pivotes (aspersores) conectados a tuberías de PVC (Policloruro de vinilo) controlado mediante electroválvulas y que serán impulsados por una bomba que hará circular el fluido que será mezclado previamente en un tanque según la dosis de fertilizante que necesite, se genera una investigación bibliográfica para identificar variables de control y generar el 10 diseño automático, el mismo que estará validado por software computacional a disposición de los estudiantes e industrias, el sistema toma el control de las variables como: tipo de fertilizante, nivel de agua, las cuales serán automatizadas utilizando un controlador lógico programable el cuál es capaz de brindar un mayor desarrollo en el área, para este proceso se tiene que saber que el cultivo se mantiene en un ambiente de total control en un invernadero, la cantidad de agua para el riego puede provenir de diferentes tipos de fuentes.

Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec