Diseño conceptual de un sistema de fertirrigación automático en el invernadero de la quinta Aguja de Oro. Washington Andrés Cola Hidalgo y Christian Andres Gallegos Salazar.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 C683di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 C683di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001762 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero Electromecánico); Moreano, Edwin; Dir.
1. Procesos industriales. 2. Automatización. 3. Sistema de control. 4. Sistema lazo cerrado. 5. Tipos de señales utilizadas por los PLCs. 6. Sensores industriales. 7. Cultivos por fertirrigación. 8. NI OPC server.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de fertirrigación automatizado para un cultivo de tomate riñón en el invernadero de la quinta Aguja de Oro. Esta investigación abarcó la elaboración del sistema de fertirrigación con el propósito de elaborar de manera más minuciosa un plan de riego de subsistencia para los periodos en los que los cultivos requieren una aplicación de riego y aplicación de fertilizantes solubles en cada uno de los periodos de producción. En el sistema de riego se aplica fertilizantes solubles de acuerdo a los requerimientos de los cultivos (tomate riñón), en esta investigación se determinó que se estará entregando a los mismos mediante pivotes (aspersores) conectados a tuberías de PVC (Policloruro de vinilo) controlado mediante electroválvulas y que serán impulsados por una bomba que hará circular el fluido que será mezclado previamente en un tanque según la dosis de fertilizante que necesite, se genera una investigación bibliográfica para identificar variables de control y generar el 10 diseño automático, el mismo que estará validado por software computacional a disposición de los estudiantes e industrias, el sistema toma el control de las variables como: tipo de fertilizante, nivel de agua, las cuales serán automatizadas utilizando un controlador lógico programable el cuál es capaz de brindar un mayor desarrollo en el área, para este proceso se tiene que saber que el cultivo se mantiene en un ambiente de total control en un invernadero, la cantidad de agua para el riego puede provenir de diferentes tipos de fuentes.
Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica
There are no comments on this title.